EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
EL HUB: Nace el concepto de cuota solidaria para las pensiones
EL HUB: Sánchez paraliza la reforma para despedir a funcionarios
EL HUB: El Corte Inglés ofrece pagar el 60% del salario fijo como baja incentivada
EL HUB: Carolina Darias pierde a su número 6 por ser afiliado del PP
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (821)
    • Aquí Europa (478)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (264)
    • Política (620)
    • Puertos (294)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1553)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4020)
    • Redacción LPA (3312)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (598)
    • Miguel Suárez (864)
    • Maria Maggiore (357)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (171)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (821)
    • Aquí Europa
      (478)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

José Ignacio Esquível, empresario, a la derecha, con su abogado a la salida de la Ciudad de la Justicia, en Las Palmas. (Foto Espiral21).

Eólico en Canarias prueba las cuentas opacas en el Fortis Bank de Luxemburgo

El jurado popular declara culpables a Celso Perdomo y Mónica Quintana al utilizar vehículos financieros donde los empresarios depositaron las comisiones

José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
20 julio, 2018 - 12:26 am
  • CORRUPCIÓN
  • Celso Perdomo
  • eólico
  • Luis del Río
  • Mónica Quintana
  • Pedro Herrera

Eólico en Canarias prueba la existencia de las cuentas opacas en el Fortis Bank de Luxemburgo.

El vehículo financiero utilizado por la trama éolica para depositar el pago de comisiones a políticos y funcionarios, se convirtió en el argumentario básico del jurado popular para declarar culpables al ex director general de Industria hasta 2004, Celso Perdomo, y a su pareja, Mónica Quintana, además de un funcionario de alto rango, Honorato López, un abogado, Alfredo Briganty, y 2 empresarios, Enrique Guzmán y José Esquivel.

Tanto Perdomo como Quintana son funcionarios del Cabildo de Gran Canaria y se exponen a una inhabilitación en el ejercicio de sus funciones, además de penas de prisión que deberán considerarse ahora en la sentencia que emita el magistrado presidente de la Sala, Pedro Herrera.

Según el veredicto, Celso Perdomo se dejó sobornar por tres empresarios para amañar el concurso convocado por la comunidad autónoma para autorizar la instalación de parques eólicos.

El veredicto, dictado por unanimidad, considera probado que Perdomo cobró casi 36.000 euros de los acusados Enrique Guzmán, Alfredo Briganty y José Ignacio Esquivel para obtener un trato de favor en el reparto de megavatios.

En un acuerdo por unanimidad, el jurado determina que Enrique Guzmán depositó, en 2 pagos, unos 25.000 euros en una cuenta del Fortis Bank de Luxemburgo aperturada a nombre de Mónica Quintana.

Los ingresos formaban parte de un anticipo para armar un grupo de intereses privados en torno al concurso eólico que promovía en la década pasada el Gobierno regional.

De Román Rodríguez a Adán Martín

El precursor del concurso fue Coalición Canaria bajo el mandato de Román Rodríguez antes de la creación de Nueva Canarias.

Como a Rodríguez no le dio tiempo, el testigo lo recogió Adán Martín, quien encargó la promoción del concurso al consejero de Industria, Luis Soria.

En esa consejería trabajaba Honorato López y Celso Perdomo acaba de ser nombrado titular de Industria a petición de José Manuel Soria, según declaró en el juicio Juan Antonio Núñez, número 2 de la Consejería y brazo técnico de Luis Soria.

La Policía Nacional tardó más de un año en rastrear las cuentas de Luxemburgo, ya que este país posee políticas de secretos financieros.

En 2006, el Fortis Bank se incorporó al sumario como elemento de manifiesta culpabilidad y el Ministerio Público dirigido por Luis del Río se mantuvo firme en defender las cuentas bancarias para acreditar el soborno.

El tribunal sostiene que Celso Perdomo filtró información reservada sobre el concurso eólico antes de que este se convocase, con detalles sobre los criterios de valoración e incluso sobre los terrenos elegidos para los parques eólicos, sus propietarios y los números de teléfono de contacto de estos.

La Fiscalía pide 4 años y 3 mesesde cárcel y 9 años de inhabilitación para Perdomo por cohecho, violación de secretos y un tercero de malversación de fondos públicos (gastó 740 euros en libros con cargo a su presupuesto oficial).

Mónica Quintana fue declarada culpable de haber participado como cooperadora necesaria en el cobro de los sobornos a través de la cuenta luxemburguesa.

Enrique Guzmán, a la izquierda, en el juicio, junto a su letrado.

El fiscal considera a Mónica Quintana cooperadora necesaria de los delitos de cohecho y malversación y propone que se le imponga dos años y nueve meses de cárcel así como cuatro años de inhabilitación y una multa.

Para los empresarios y para el funcionario involucrado, que han reconocido su culpabilidad y han mostrado su arrepentimiento, pide penas de cinco meses de prisión que pueden ser sustituidas por una multa de acuerdo a la nueva legislación.

Las sospechas judiciales

La Policía Nacional estuvo meses investigando las operaciones delictivas de los encausados.

Las sospechas judiciales y policiales mantuvieron desde el primer momento que la trama era mucho más ambiciosas, con más personas, entre empleados públicos, mediadores, ejecutivos de La Caja de Canarias y empresas privadas.

Meses antes de las detenciones, Adán Martín destituyó a Luis Soria y a los consejeros del PP. Encargó una investigación interna que descartó irregularidades.

Durante el juicio, la ex consejera Marisa Tejedor fue rehusada como testigo pese a que su testimonio resultaba, a priori, esclarecedor para conocer los movimientos del PP y CC, socios hasta 2005 en el Ejecutivo.

Antes de que adjudicara la potencia eólica (400 megavatios), Adán Martín comunicó al Parlamento en diciembre de 2005 que suspendía el concurso por algo tan elemental como saltarse el procedimiento de amparo al Consejo Consultivo.

El trámite debió corresponder al anterior consejero, Julio Bonis, en 2002, pero nadie reparó. Lo cierto es que las detenciones se produjeron 2 meses después: febrero de 2006.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
20 julio, 2018 - 12:26 am
  • CORRUPCIÓN
  • Celso Perdomo
  • eólico
  • Luis del Río
  • Mónica Quintana
  • Pedro Herrera
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • CORRUPCIÓN

La Policía registra el despacho de ‘Juanber’ Fuentes en el Congreso

Espiral21
Espiral21 - 5:35 pm
06 marzo, 2023
Meritxell Batet autoriza la petición de la juez instructora del 'caso Mediador', que pide analizar todos los dispositivos del ex diputado majorero en busca de pruebas que acrediten supuesto cohecho y tráfico de influencias
  • CORRUPCIÓN

La Policía pide entrar en el despacho de ‘Tito Berni’ en el Congreso

Espiral21
Espiral21 - 9:00 pm
02 marzo, 2023
La Unidad de Delitos Tecnológicos solicita a la juez acceder sin restricciones a las oficinas del ex diputado majorero para investigar todo el material informático
  • CORRUPCIÓN

La crisis del ‘caso Mediador’ salpica al PP de Canarias

Espiral21
Espiral21 - 2:18 pm
01 marzo, 2023
El candidato a presidente regional y diputado se reunió con el comisionista Marco Antonio Navarro para abordar contenciosos del Ayuntamiento de Los Realejos. "Le di la credibilidad justa"
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies