Eólico: cae otro mito. Adiós a 300M€ de inversión
Energías renovables en la picota. Canarias dirá adiós a la mitad de la inversión provista hace 10 años. Atascos, desilusión, incertidumbre. Los empresarios acusan fatiga crónica. Las Islas se dejan en el camino 300 millones de euros.
Desde hace cuatro legislaturas, Estado y autonomía aumentan el techo de fuentes alternativa al petróleo. El viento es la más recurrente. La práctica administrativa y política demuestra lo contrario y las Islas están cada vez más lejos de que los molinos aporten el 15% del consumo regional.
Según fuentes del sector, los 600 millones de euros previstos hace una década se incumplirán en un 50%, con lo que las Islas perderán en riqueza, empleo y factura energética.
¿Dónde está el misterio?
Las fuentes consultadas por Meridian atribuyen el demérito al Ministerio de Industria de José Manuel Soria y al Gobierno regional de Paulino Rivero. “El actual de Clavijo no ha tenido margen”.
Las dos administraciones han impedido que la autorización a los parques llegue a tiempo. Soria, tras comprobar en 2014 el fracaso de su regulación eólica, amplió hasta el próximo 31 de diciembre el plazo para incorporarse a una bolsa que da derecho a recibir subvenciones (retribución). Y Rivero no pudo flexibilizar los criterios ambientales para que los empresarios obtuvieran la declaración de impacto natural.
En 2015, Soria suprimió un segundo aval, pero impuso la declaración ambiental que otorga la Comunidad autónoma.
Fernando Clavijo ha dado instrucciones a Pedro Ortega para que agilice los trámites. El consejero de Economía delegó en el viceconsejero Adrián Déniz y éste revisa uno a uno los expedientes para que lleguen “afinados” a la Cotmac. Desde hace dos meses, Déniz se reúne cada semana con mandatarios de Medio Ambiente (las dos consejerías son de Coalición Canaria).
Pero con la convocatoria de elecciones generales parra el 20-D, los plazos son aún más cortos. Los 450 megavatios adjudicados en el último concurso “están empantanados”. Según portavoces empresariales, ha prosperado poco más de 20 megavatios. “La Cotmac no ha decidido nada porque los informes están inconclusos”.
En total, son 40 parques los que están en lista de espera. “Si no salen en un mes, se habrá perdido todo”.
Tras nueve años de espera, el Gobierno canario es optimista y espera que Industria y Medio Ambiente “limen las dudas” y que el Ministerio sea después “sensible”. Desde Madrid, se insiste en la urgencia de la Cotmac como llave de todo.
(Fotografía portada, Hernán Piñera, bajo licencia de Creative Commons).
Meridian es una nueva forma de servir noticias sobre negocios globales, ciencia, tecnología y arte actual desde el Atlántico Medio.
[mailchimpsf_form]