Energía eléctrica crece en Canarias 10 veces más que en el Estado
La demanda alcanza el 11% en el mes de octubre mientras que en Baleares se dispara un 21% gracias a la mejora económica y el tirón turístico. El ciclo combinado se lleva el 40% de los usuarios
La demanda de energía eléctrica aumenta un 11% en Canarias y un 21,1 % en Baleares en octubre, según datos de Red Eléctrica de Canarias.
A nivel nacional descendió un 1,8% como consecuencia de el encarecimiento de la tarifa.
En Canarias, en cambio, la demanda de electricidad se estimó en 745.958 megavatios/hora, un 10,6% superior a la registrada en octubre de 2020. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la cifra se incrementa un 11,4%.
Comparándola con un periodo previo a la pandemia, el mes de octubre de 2019, y corregidos los efectos de la laboralidad y las temperaturas, la demanda de energía eléctrica canaria desciende un 2,3%, debido a que el tirón del sector turístico está iniciando su actividad.
De enero a octubre de 2021, la demanda canaria, en términos brutos, fue de 6.643.640 MWh, un 0,2% más que en el mismo periodo de 2020.
En Canarias, el ciclo combinado, con el 40,6% del total, fue la primera fuente de generación eléctrica de octubre, mientras que las renovables y tecnologías libres de emisiones alcanzaron el 19,8% de la producción.