Endesa, más italiana que nunca
La privatización consumada por el Gobierno de Aznar alcanza un nuevo cénit con la designación del consejero delegado de Enel, Flavio Cattaneo, como vicepresidente
Endesa es más italiana que nunca. Ha sido cuestión de tiempo para una de las joyas de la corona española que ahora es copropiedad, en un 25%, del Ministerio transalpino de Economía. Endesa controla el negocio eléctrico de Canarias, además de participar junto a Redeia en el transporte y ser líder en la comercialización energética.
La privatización consumada por el Gobierno de Aznar alcanza un nuevo cénit con la designación del consejero delegado de Enel, Flavio Cattaneo, que se ha incorporado al máximo órgano de administración de Endesa como vicepresidente.
El nuevo jefe de la eléctrica italiana asume así el puesto vacante tras la salida de Francesco Starace y abre las puertas a que el consejo de la española mantenga una estructura similar a la que tenía hasta el momento con ejecutivos de la italiana como consejeros dominicales.
Acaba de nombrar a Di Paoli, hasta el momento director económico financiero como el nuevo máximo responsable del negocio en Norteamérica y Latinoamérica.
Stefano de Angelis, una persona de la máxima confianza de Cattaneo, ocupa ya el puesto de director financiero de la eléctrica italiana.
Francesco Puntillo se convierte en el máximo responsable del área legal y Gianni Vittorio Armani asume el control del negocio de redes en lugar de Antonio Cammisecra.
Según informa el Economista.es, el presidente Paolo Scaroni supervisa las actividades de auditoría (aunque el responsable de dicha función sigue dependiendo jerárquicamente del Consejo), e impulsa la aplicación de las normas de gobierno corporativo relativas a las actividades del Consejo y mantiene, de acuerdo y en coordinación con el consejero delegado, las relaciones con los organismos y autoridades institucionales.
El consejero delegado, por su parte, asume todas las facultades para la gestión de la sociedad, salvo las que le atribuyan la legislación como los estatutos de la compañía.