ENDESA DICE NO AL GAS
Terremoto energético en España tras el anuncio de la italiana Enel de reducir las emisiones contaminantes
El gigante italiano Enel, que controla el 70% de Endesa, da un giro histórico al comunicar que dejará todo el negocio de gas de aquí a 2040, en su carrera hacia la descarbonización total y la meta de las cero emisiones.
La salida del negocio de gas, tanto el que usa para alimentar algunas de sus centrales (las denominadas de ciclo combinado), como el que utiliza para suministrar al cliente final, sea doméstico o industrial. E
Endesa es, tras Naturgy, el segundo distribuidor de gas en España, con 1,6 millones de clientes. El anuncio supone un terremoto en el sector energético español.
Endesa también posee varias centrales de ciclo combinado. En concreto, 2 en Canarias (que no aplica gas), una en Cataluña (Besós). Otra en Galicia (As Pontes) y otras dos en Andalucía, en Huelva y Cádiz. Adicionalmente, participa con un 50% en una central en Portugal y, con un 30%, en otra en Marruecos. Solo en España, las centrales suman casi 3.000 megavatios de potencia.
Entre 2020 y 2030, Enmovilizar inversiones totales de 210.000 millones de euros entre 2021 y 2030, de los cuales 170.000 de euros invertidos directamente por el grupo (+ 6% sobre el plan anterior, presentado hace justo un año) y 40.000 millones de euros a través de terceros. Es el modelo que Francesco Starace, primer ejecutivo de Enel, bautizó hace un año como stewardship. Literalmente,stewardship significa llevar las riendas de la administración de una empresa. Y es precisamente eso: estar al volante de un negocio. Eso sí: invitando a alguien a viajar de copiloto porque el conductor necesita ayuda para comprar gasolina.
El plan de Enel mete presión a Iberdrola, que en febrero anunció un plan de inversión de 150.000 millones hasta 2030.