EL HUB: Conferencias sobre los 50 años del golpe en Chile, por el PCE
EL HUB: CCOO pide medidas de apoyo al personal de Puertos Canarios
EL HUB: Mil personas alertan del riesgo agrícola del plátano palmero
EL HUB: Más de 150 personas acuden a la jornada de puertas abiertas de HiperDino en Mogán Mall
EL HUB: HiperDino estrena taquillas automáticas en estaciones de servicio para recoger la compra online
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (877)
    • Aquí Europa (511)
    • Aquí Miradas (250)
    • Turismo (613)
    • Alimentación (451)
    • Arte-Cultura (282)
    • Política (653)
    • Puertos (313)
    • Europa (87)
    • África (294)
    • América (88)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1581)
    • Nadia Jiménez Castro (622)
    • Espiral21 (4449)
    • Redacción LPA (3433)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (639)
    • Miguel Suárez (923)
    • Maria Maggiore (379)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (186)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (877)
    • Aquí Europa
      (511)
    • Aquí Miradas
      (250)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la comunidad de Madrid.

Encontronazo

"Por mucho decreto regulador vigente desde hace muchos años, jamás el protocolo fue sometido, tan visiblemente, a un auténtico escarnio"

Salvador García Llanos
Escrito por:
Salvador García Llanos @
04 mayo, 2023 - 2:48 pm
  • OPINIÓN
  • Ayuso
  • Bolaños
  • Elecciones
  • Madrid
  • PP
  • PSOE

No debió suceder nunca. La escena de los prolégomenos del acto institucional de Madrid, los del 2 de mayo, ni por protocolo ni por otras reglas, no tenía que haberse producido. Por sentido común, simplemente, aunque fuera  empleado en el último momento. El episodio ha dado la vuelta al país y refleja el alto grado de crispación, acentuado si se quiere por la proximidad electoral. Pero que por un quítame allá una cuestión protocolaria se haya puesto de relieve el desencuentro de políticos que se saltan a la torera elementales  principios de cortesía institucional, prueba que la tensión se eleva sin reservas y que ni siquiera el respeto a lo que se representa constituye un freno para evitar los desmanes.

Miren que en el ámbito político hay situaciones protocolarias dispares, complicadas de resolver cuando hay que criterios contrapuestos o caprichos y personalismos, pero nunca antes se había vivido un momento en que a un ministro de un Gobierno legítimo y constitucional se le impedía por funcionarios responsables (que cumplían indicaciones al pie de la letra) subir al escenario desde el que habrían de seguir el desfile civico-miltar las primeras autoridades. De verdad, por mucho decreto regulador vigente desde hace muchos años, jamás el protocolo fue sometido, tan visiblemente, a un auténtico escarnio. Tan sometido que puede ser considerado desde el Día de la Comunidad de Madrid como rehén u objeto de desconsideración y de encono de las diferencias que suscita una presencia de autoridades y representaciones. Cierto que no abundan tales diferencias o rigideces; por fortuna, las cosas habladas y convenidas con antelación, respetadas, ayudan a quitar hierro.

Pero el daño ya está hecho –la escena es muy poco edificante, desde luego- y cabe imaginar las premuras y los esfuerzos que sucederán en reuniones y sesiones preparatorias con tal de que no vuelva a repetirse. De todos modos, es obvio que la cuestión va más allá del ámbito protocolario. La política en nuestro país ha llegado a extremos tales que ni siquiera en una conmemoración de rango institucional, donde deben imperar cualidades que la hagan brillante y aún más considerable y trascendente, haya paz, armonía y respeto a la institucionalidad.

Sin adentrarnos en los intríngulis más o menos arteros de las comunicaciones previas entre los respectivos gobiernos, parece claro que el ministro Bolaños forzó la situación y que, en todo caso, no debió ir a la confrontación, sabedor de que la presidenta Ayuso, también tensando la cuerda hasta el tope, ansía esas tiranteces porque se mueve en ellas con destreza y elasticidad. Juega con ventaja, claro, y es que la pléyade de corifeos mediáticos -algunas opiniones vistas tras el incidente son significativas-, haga lo que haga la presidenta madrileña, ocurrra lo que ocurra, la presentarán como ganadora, fortaleciendo su discurso. Y eso debió tenerlo presente el ministro, si merecía la pena ir a una disputa en la que no había seguridad, ni mucho menos, de salir airoso.

Cierto que estará defendiendo su condición, su alta representación formando parte del Gobierno, pero ya habrá comprobado que eso poco importa cuando de lo que se trata es de deslegitimar y de propiciar el enfrentamiento, sobre todo cuando hasta se emplea el victimismo sin miramientos. El postureo, la gestualidad sí es rentable. Y en este caso, las víctimas, envalentonadas, sacan jugo de la fragilidad. Puede incluso que estén hablando a posteriori  de heroicidad y de arrestos. Llegará un día que no sonría la fortuna  y los vientos no sean favorables a la presidenta Ayuso. En algo se equivocará, aún cuando veamos, como se ha comprobado, los ímprobos esfuerzos de aliados para blanquear sus determinaciones. Pero el protocolo no es un capricho y el sentido de patrimonialización debe ser tan reprobado como el de la exclusión. La política es otra cosa.

El encontronazo, desde luego, nunca debió suceder.

Salvador García Llanos es periodista.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Salvador García Llanos
Escrito por:
Salvador García Llanos @
04 mayo, 2023 - 2:48 pm
  • OPINIÓN
  • Ayuso
  • Bolaños
  • Elecciones
  • Madrid
  • PP
  • PSOE
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • OPINIÓN

Lo de Rubiales nos hace pensar

Eugenio Rodriguez
Eugenio Rodriguez - 8:39 am
06 septiembre, 2023
"Este servilismo no convierte a las víctimas en culpables sino que siguen siendo víctimas, víctimas de la chulanganería de los grandes del mundo del deporte"
  • OPINIÓN

Todos contra el fuego

Paulino Rivero
Paulino Rivero - 8:54 am
02 septiembre, 2023
"Hay una clara coincidencia con lo que piensa el hombre del campo, la gente que vive en el entorno rural, con respecto a cuales son las prioridades para prevenir los incendios forestales"
  • OPINIÓN

Rubiales: obscenidad y abuso

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 2:53 pm
22 agosto, 2023
"No me interesa los pormenores de sus banales alegaciones sobre una conducta inaceptable, porque no quiero conocer los pormenores ni los considerandos acerca de su dimisión, puesto que sus actos y gestos lo retratan"
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies