EL HUB: Gando agasaja a la pasajera 400 millones
EL HUB: Asocelpa acude al juzgado por las vocalías empresariales
EL HUB: Murdoch descarta la fusión del mayor grupo de medios de mundo
EL HUB: Telefónica sube un 7,8% el salario de la plantilla
EL HUB: Sinfónica de Bamberg y el Festival de Música combaten la huella de carbono
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (808)
    • Aquí Europa (467)
    • Aquí Miradas (223)
    • Turismo (599)
    • Alimentación (426)
    • Arte-Cultura (259)
    • Política (606)
    • Puertos (288)
    • Europa (83)
    • África (273)
    • América (84)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1550)
    • Nadia Jiménez Castro (593)
    • Espiral21 (3904)
    • Redacción LPA (3277)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (579)
    • Miguel Suárez (851)
    • Maria Maggiore (347)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (165)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (808)
    • Aquí Europa
      (467)
    • Aquí Miradas
      (223)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Alberto Núñez Feijóo, líder del galleguismo, pese a encabezar un partido estatal.

En nuestras manos

"El Estado es claramente asimétrico. Salvando algunas excepciones, como pueden ser Euskadi, Cataluña o Galicia, nada tienen que ver las comunidades continentales con Canarias"

Paulino Rivero
Escrito por:
Paulino Rivero @
19 noviembre, 2022 - 12:07 pm
  • OPINIÓN
  • Canarias
  • Estado
  • Estatuto de Autonomía

El concierto celebrado en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife cierra prácticamente la serie de actos que se han venido celebrando en las Islas para conmemorar el cuarenta aniversario de nuestro Estatuto de Autonomía y la puesta en marcha del Parlamento de Canarias y de los órganos dependientes del mismo.

La llegada de la democracia, la Constitución del 78, la descentralización del Estado en favor de las Autonomías y la integración en la Unión Europea han sido los soportes que han servido de base para que el país haya tenido el periodo más transformador social y económico de toda su historia.

En clave canaria, la aprobación del Estatuto de 1983 y las posteriores reformas del mismo en diciembre de 1996 y en noviembre de 2018 ha permitido que el centro de decisión de una buena parte de los asuntos que nos atañen exclusivamente a  nosotros se decidan aquí, en nuestra Tierra, siendo los canarios los protagonistas de nuestros aciertos y de nuestros errores.

El acercamiento de la toma de decisiones a la administración más próxima al ciudadano ha sido uno de los factores más determinantes del progreso social y económico que todos los territorios y pueblos del Estado han experimentado en estos ya más de cuarenta años.

Esta descentralización y el consecuente acercamiento de la toma de decisiones a las administraciones más próximas tiene un mayor valor para nuestro Archipiélago, dada la distancia que siempre nos ha separado de Madrid. Distancia no sólo medible en kilometros sino, fundamentalmente, en capacidad para entender nuestras necesidades y nuestra idiosincracia.

En la memoria de los que ya peinamos canas está los trámites y tiempo que había que invertir para resolver asuntos relacionados con el turismo, el medioambiente, los servicios sociales, las carreteras, el transporte, la sanidad, la educación, la cultura, el patrimonio o, solo por poner algunos ejemplos, la agricultura, la ganadería y la pesca. 

Sin embargo, el Estado es claramente asimétrico. Salvando algunas excepciones, como pueden ser Euskadi, Cataluña o Galicia, nada tienen que ver las comunidades continentales con Canarias.

Las singularidades históricas que diferencian a vascos, catalanes y gallegos del resto se agrandan en el caso de Canarias. La situación geográfica en relación a Europa, África y América, nuestro Régimen Económico y Fiscal, la peculiar organización político-administrativa que poseemos, nuestro mar canario atrapado entre aguas internacionales, nuestra cultura y nuestra peculiar forma de ser y hablar nos definen como un pueblo diferente entre los pueblos de Europa.

Vascos y catalanes hacen valer la defensa de sus diferencias a través de fuerzas políticas propias, de obediencia a los intereses de los territorios que representa. En Galicia, desde la época de Fraga, el PP ha sabido convertirse en el gran partido gallego -el galleguismo– que representa a un amplio espectro de esa sociedad.

En Canarias los dos grandes partidos de ámbito estatal no han sabido (o no han querido) estructurar sus respectivas organizaciones para que asuman sin complejos la defensa de nuestras singularidades; hasta ahora sólo nos entienden cuando necesitan los votos canarios. Lo hacen sin convicción.

El marco para seguir avanzando en el fortalecimiento de nuestro autogobierno y ser menos dependientes está creado: la Constitución, el Estatuto de Autonomía y el reconocimiento especifico que tenemos en el Tratado de la UE. El motor para hacerlo posible está ahora en nuestras manos.

Paulino Rivero, presidente de Canarias, 2007-2015.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Paulino Rivero
Escrito por:
Paulino Rivero @
19 noviembre, 2022 - 12:07 pm
  • OPINIÓN
  • Canarias
  • Estado
  • Estatuto de Autonomía
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • OPINIÓN

Los retos inaplazables del turismo

Paulino Rivero
Paulino Rivero - 11:43 am
21 enero, 2023
"Es la primera vez que, a pesar de la incertidumbre abierta sobre la evolución de la economía europea y la repercusión en los precios de un conflicto externo, no perjudican a nuestro Archipiélago"
  • OPINIÓN

Los Reyes Magos diferidos

Paulino Rivero
Paulino Rivero - 4:32 pm
07 enero, 2023
"Vox pidió carbón y tendrá carbón; aquí no hay misterio. No necesita nada para jugar porque su petición a los Reyes es pública; ni rosas ni gaviotas, jugamos al solitario"
  • OPINIÓN

Otra vez China

Paulino Rivero
Paulino Rivero - 8:49 pm
01 enero, 2023
"Habrá que estar muy atentos a los efectos que pueda tener el crecimiento imparable de los contagios en China y las consecuencias que ello suponga para las economías europea, española y canaria"
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies