Empresas lácteas lanzan un decálogo para garantizar el suministro
La patronal española Fenil, que agrupa al 95% de la leche nacional, propone incentivos fiscales al consumidor y adaptar los valores de la OMS a las tradiciones y hábitos del país
La Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil), entidad que agrupa a 60 empresas que transforman el 95% de la leche producida en España, impulsa un programa de 10 propuestas para prever el futuro del sector lácteo español: garantizar el suministro de su principal materia prima, la leche de origen español.
El documento ‘Por el futuro del sector lácteo en España‘ asegura que “para lograrlo es necesario actuar sobre los tres grandes ejes de la cadena del sector lácteo: la materia prima, el valor de la cadena y las condiciones de mercado”, informa la revista Aral.com.
“En torno a estos tres ejes, las propuestas de Fenil buscan respaldar no sólo la actividad de la industria transformadora, sino de toda la cadena del sector, desde la granja a los hogares españoles”, según Luis Calabozo, director general de la federación, en la presentación del documento. “El gran desafío al que nos enfrentamos es asegurar el aprovisionamiento de leche suficiente, de calidad, y sostenible medioambiental y económicamente. Está en juego todo el sector y, con él, su aportación a una dieta saludable y accesible, a la economía y el empleo, y a la fijación de la población en territorios rurales, donde, en muchos casos, la industria láctea es la única fuente de actividad y empleo industrial”.
“La sociedad debe saber que detrás de cada brik de leche, de cada queso o yogur en el lineal, hay un esfuerzo gigantesco de miles de ganaderos y de industrias, que recogen y transforman la leche cada día. Estamos afrontando un escenario de incertidumbre, que, sumado a una fuerte crisis de costes, amenaza al tejido productivo”, ha asegurado Calabozo.
Además de solicitar incentivos fiscales para evitar un encarecimiento del litro de leche, la patronal propone adaptar los perfiles nutricionales de la OMS a las tradiciones, hábitos alimentarios, necesidades y patrones de la dieta de cada país, reconociendo el valor nutricional de la leche y los productos lácteos.