EL HUB: Mapfre lanza el primer seguro para patinetes eléctricos
EL HUB: AgroBank financia la cadena alimentaria de las Islas con 438 millones
EL HUB: Adiós mascarillas, adiós, en el transporte público
EL HUB: Santander sube un 4,5% el sueldo a la plantilla tras el beneficio récord de 9.605 millones
EL HUB: Mercadona invierte 21 millones en puntos de recarga para coches eléctricos
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (810)
    • Aquí Europa (470)
    • Aquí Miradas (224)
    • Turismo (599)
    • Alimentación (427)
    • Arte-Cultura (260)
    • Política (609)
    • Puertos (289)
    • Europa (83)
    • África (273)
    • América (85)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1551)
    • Nadia Jiménez Castro (595)
    • Espiral21 (3929)
    • Redacción LPA (3286)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (581)
    • Miguel Suárez (852)
    • Maria Maggiore (347)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (165)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (810)
    • Aquí Europa
      (470)
    • Aquí Miradas
      (224)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

José Antonio Newport, presidente de Cecap Canarias.

Empresas formativas reclaman más fondos para cualificar a trabajadores y parados

El presidente de la patronal Cecap Canarias, José Antonio Newport, advierte de que la reducción prevista de un 30% de los fondos para formación mermará la recuperación del mercado laboral canario

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
04 octubre, 2021 - 8:30 am
  • EMPLEO
  • Cecap Canarias
  • Elena Máñez
  • Formación
  • Gobierno
  • José Antonio Newport
  • Paro

El presidente de la Confederación Canaria de Empresas de Formación (Cecap Canarias), José Antonio Newport, reclama la ampliación de las partidas presupuestarias del Gobierno de Canarias para el desarrollo de la convocatoria destinada a la realización de acciones formativas dirigidas prioritariamente a trabajadores/as desempleados/as en la programación 2021.

Newport advierte de que la “reducción drástica” de estos fondos autonómicos previstos para las políticas de empleo en este ejercicio “lastraría gravemente la recuperación del mercado laboral canario, precisamente el más perjudicado en España por las consecuencias de la pandemia del coronavirus”.

Cecap Canarias detalla que la cantidad aprobada inicialmente en la convocatoria para la realización durante 2021 de acciones formativas dirigidas para trabajadoras desempleadas asciende a 36,6 millones de euros, una cifra muy inferior a las finalmente asignadas en años anteriores (50 millones y 54,5 millones de euros en 2020 y 2019 respectivamente).

Evolución presupuestaria para formación de trabajadores/as desempleados/as desde el 2019 al 2021. Fuente: Cecap Canarias.

Esta cifra prevista para esta convocatoria, que representa un recorte de un 30% respecto a la invertida el año anterior, a juicio de las empresas de formación, “es a todos los niveles insuficiente para cubrir las demandas de formación de la población desempleada de nuestra Comunidad y de los sectores sobre los que se sustenta nuestra economía”.

“Con esta drástica reducción, los recursos para la formación de sectores esenciales en nuestra economía como la hostelería, el turismo y el comercio quedan notablemente mermados, por no decir eliminados. Y supondría además un enorme perjuicio para la integración laboral de colectivos en riesgo de exclusión, los principales beneficiados de las políticas de empleo”.

Newport recuerda que el programa de Formación para el Empleo de trabajadores/as desempleados/as “es el que más personas cualifica y certifica, una de las necesidades más acuciantes en Canarias”.

El sector de la formación incide además en que “este programa es el más eficaz y eficiente a nivel de formación e inserción de los desarrollados en la Comunidad Autónoma, con una media de inserción de los alumnos formados superior al 50%, lo que demuestra, con hechos, la importancia de mantener e incrementar la inversión en esta área tan sensible”.

“Con el nivel de paro que hay actualmente en Canarias, cercano al 25%, el más alto de España, y con más de 36.000 trabajadores/as en ERTE, no se pueden reducir los fondos destinados a formación. Al contrario, lo que hay que hacer es incrementarlos para facilitar la reinserción de los desempleados”, recalca el representante de las empresas de formación.

Como indica Newport, “existe una relación clara: cuanto menor es la cifra de las subvenciones para la formación a desempleados/as, mayor subida de la tasa de desempleo al año siguiente”.

En este momento expansivo con respecto a la existencia y disponibilidad de Fondos tanto estatales como europeos, los Fondos destinados a este programa de Formación de trabajadores/as desempleados/as deben alcanzar una cantidad mínima de 60 millones de euros.

La Comunidad Autónoma de Canarias debe implicarse para conseguir dicho objetivo. Newport indica: “El buen entendimiento y trabajo continuo del Sector con la Dirección del Servicio Canario de Empleo, nos permite ser optimistas. Tengo constancia de qué tanto la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, así como la Dirección del Servicio Canario de Empleo, en particular su directora, Dunnia Rosa Rodríguez, comparten la necesidad de ampliar los Fondos destinados a este programa, y tengo total confianza que se conseguirá el objetivo de la deseada ampliación presupuestaria, para bien de los trabajadores/as desempleados/as de la Comunidad Autónoma”.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
04 octubre, 2021 - 8:30 am
  • EMPLEO
  • Cecap Canarias
  • Elena Máñez
  • Formación
  • Gobierno
  • José Antonio Newport
  • Paro
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • EMPLEO

Ofensiva contra el paro: 60 millones para 1.500 cursos y 28.000 alumnos

Espiral21
Espiral21 - 6:01 am
29 diciembre, 2022
El Gobierno lanza la mayor ofertas de cursos formativos para personas con opción a trabajar. Los itinerarios de cualificación quedaron pactados con patronal y sindicatos
  • EMPLEO

Paro baja en Canarias un 9% hasta los 20.699 demandantes

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 9:51 am
04 octubre, 2021
Mejoran el sector servicios, las artes escénicas, la construcción y el inicio del curso escolar. En un año, el desempleo ha disminuido en un 16% (-40.722)
  • EMPLEO

Paro baja en Canarias por el tirón turístico de agosto

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 10:16 am
02 septiembre, 2021
La mejora del mercado laboral sería transitoria si no mejoran las reservas alojativas para otoño e invierno. Un tercio de los hoteles isleños sigue cerrado
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies