Empresas canarias dan un nuevo impulso a la cooperación mauritana
Fedeport y Aetoc, patronales del Puerto de Las Palmas, acuden a una reunión bilateral y elevan las conclusiones al eurodiputado Gabriel Mato
Empresas canarias de pesca y logística dan un nuevo impulso al programa europeo para la cooperación Canarias y Mauritania.
En concreto, este mes, una misión oficial se desplazó a Bruselas para evaluar los avances del proyecto ‘Programa Demostrativo de Partenariado Público privado canario-mauritano en sectores de alto valor añadido y acrónimo (Plamacan), como parte del Programa de Cooperación Interreg España-Portugal MAC (Madeira-Azores-Canarias) 2014-2020, cofinanciado al 85% con fondos europeos.
La delegación canaria estuvo encabezada por José Juan Ramos, presidente de la Federación Canaria de Empresas Portuarias (Fedeport) y Bernardino Santana, de la Asociación de Estibadores, Armadores, Operadores de mercancía, de Terminales dedicadas y Concesionarios de Canarias (Aaotec), ambos representando a Plamacan; también acudió María José Castellano, representante de Proexca en Bruselas.
La representación mauritana estuvo a cargo de Sylla Abass, director general Inversiones y Cooperación, Ministerio de Economía y Finanzas de Mauritania.
La intensa agenda se materializó en cuatro reuniones, la primera de ellas mantenida con la Devco de la Comisión Europea; la segunda con la DG Mare, también de la Comisión Europea; y las dos últimas se mantuvieron en la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo.
El proyecto Plamacan busca la cooperación transnacional para el intercambio comercial y de inversión de alto valor añadido entre Canarias y Mauritania mediante la creación de una plataforma que facilite los negocios entre las pymes de ambos territorios.
En la reunión se tuvo ocasión de exponer las acciones que se ha previsto acometer a través de este proyecto y que se centran fundamentalmente en tres temáticas; la actividad pesquera, a la industria extractiva, sectores off-shore y, el turismo, incidiendo particularmente en las acciones encaminadas a potenciar la colaboración empresarial conjunta en el ámbito de las actividades vinculadas al tratamiento de la pesca industrial, explicando la relación histórica que en esta materia existe entre los territorios de Canarias y Mauritania, en especial con el puerto de Nouadhibou.
El representante mauritano manifestó el avance estratégico para el desarrollo del país, por su impacto en el desarrollo socioeconómico de Nouadhibou en particular y Mauritania en general.
Por ello, enfatizó, se ha creó una comisión tripartita, en la que participan el Ministerio de Finanzas, el Ministerio de Pesca, la Zona Franca de Nouadhibou como institución socia del proyecto. Esta Comisión Tripartita tiene como objetivo impulsar el proyecto, no sólo solventando los problemas técnicos que puedan surgir en el proceso, sino igualmente en la consecución de los recursos financieros que permitan llevar adelante proyectos de partenariado empresarial.
Sylla recalcó que este tipo de proyectos ya se han incluido como prioridad en los programas de desarrollo de la Zona Franca de Nouadhibou.
Por parte de los representantes de Plamacan se destacó el impacto que puede tener este tipo de proyectos de asociación para el desarrollo de plataformas de servicios de atención a la pesca industrial, actualmente inexistentes en Mauritania y en la que las empresas Canarias cuentas con una amplia experiencia.
En particular se quiere trabajar en la implementación de un proyecto empresarial con amplia participación de empresarios canarios y de Mauritania que actúe como proyecto estructurante para el desarrollo de actividades complementarias y que demandará una enorme cantidad de bienes y servicios en su área de influencia atendiendo a la flota pelágica que faena en la región, ya sea en aguas de Mauritania o de otros países vecinos, dado que, salvo el puerto de Las Palmas, no existen otras instalaciones con capacidad suficiente para atender la pesca pelágica capturada en la zona.
La falta de instalaciones adecuadas da lugar a una importante pérdida de valor añadido para la economía del país, ya que actualmente las descargas se están realizando en alta mar.
Jose Juan Ramos, presidente de Fedeport concretó que uno de los aspectos esenciales de las acciones previstas se centra en la transmisión de conocimiento en la gestión de los recursos pesqueros e industriales por parte de los empresarios canarios a sus homólogos mauritanos, no sólo participando en la realización de jornadas y otros eventos específicos sino, como objetivo final, alcanzando acuerdos de cooperación y asociación empresarial.
DG Mare. Comisión Europea
Por su parte, en la reunión con la DG Mare participaron Cristian Rambaud, Jefe de Unidad de Negociaciones Comerciales y Acuerdos de Colaboración de Pesca Sostenible, DG Mare, Comisión Europea; y Malkovik.
Rambaud manifestó que el proyecto se integra plenamente en los objetivos de los Acuerdos internacionales de pesca suscritos por la UE y en particular con el que actualmente está vigente con Mauritania.
En la reunión participaron Simona Schlede, Desk Officer de Cooperación Internacional y Desarrollo; área de Mauritania y Cabo Verde; Marc Stalmans, Jefe de Sector de Sahel; e Isabelle Viallon, experta en materia de pesca y acuicultura. En la que también participó Malkovik, asistente de Rambaud, Jefe de Unidad de Negociaciones Comerciales y Acuerdos de Colaboración de Pesca Sostenible de la DG Mare de la Comisión Europea.
Schlede expresó su interés por el proyecto ya que, según su opinión, se ajusta a los objetivos de desarrollo y cooperación que trabajan desde la Comisión. Entiende que actualmente existen diferentes recursos financieros que pueden intervenir en la financiación de actuaciones concretas tanto en el ámbito de lo público como de lo privado.
Por último, en la reunión con la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo participaron Alain CADEC y Gabriel Matos, Presidente y Secretario, respectivamente, de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo.
Tanto Alain Cadec como Gabriel Matos, presidente y secretario, respectivamente, de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo, dieron su respaldo al proyecto.