Emalsa absorbió Sercanarias sin informar a la oposición
La compañía de aguas, participada por el Ayuntamiento LPGC, incorporará a los 150 trabajadores de la empresa auxiliar de servicios
Emalsa absorbió la empresa auxiliar de aguas Sercanarias sin informar a la oposición en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, formada por PP, CC-Unidos GC, Ciudadanos y 2 concejalas del Grupo Mixto.
La líder del PP, Pepa Luzardo, prevé convocar a los medios de comunicación para informar sobre los detalles de la operación de compra, de la que desconoce, por ahora, el coste para las arcas municipales.
Sercanarias era, hasta ahora, propiedad del fondo sueco EQT tras adquirir los derechos sobre el 100% de las acciones en la integración de los activos de Saur, quien a su vez había cerrado una compra-venta a Valoriza (Sacyr).
Sercanarias, que factura 8 millones de euros al año, viene trabajando para Emalsa desde hace más de una década.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria es el dueño del 34% de las acciones de Emalsa, aunque ejerce como regulador de la actividad de aguas.
El 66% restante pertenece a EQT tras hacerse con la totalidad de Saur.
Emalsa acordó, el 9 de octubre de 2020, absorber Sercanarias e incorporar como propia a la plantilla de 150 trabajadores bajo una nueva filial, Emalsa Operaciones.
En el consejo de Emalsa participan, entre otros, el alcalde, Augusto Hidalgo (PSOE), y los responsables de las otras 2 formaciones que sustentan el gobierno local, Pedro Quevedo (NC) y Javier Doreste (Podemos).
La nueva filial de Emalsa, bajo control de los nuevos accionistas de la compañía, el grupo Saur-Gestagua (EQT), y del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, contará en su consejo de administración con representación de la Administración local, garantizando la transparencia sobre su funcionamiento.
En el acuerdo adoptado por el consejo de administración se exigió, además, que los actuales accionistas de SerCanarias
otorguen un derecho de indemnización a favor de Emalsa para el caso de que surja cualquier reclamación de terceros en el futuro por hechos anteriores a la integración efectiva en Emalsa.
Emalsa, el Ayuntamiento de Las Palmas, Sercanarias y EQT están inmersos en un dilatado conflicto judicial por el que se reclaman hasta decenas de millones de euros en conceptos indemnizatorios.