Élite de la Ingeniería Naval se cita en Sevilla con 300 especialistas
Armadoras, Astilleros, Transitarios, Terminales, Inspección, Diseño, Consultores, Suministradores, Universidades y Defensa acuden al IV Congreso Iberoamericano. El presidente de Astican, Germán Suárez, entre las 12 delegaciones internacionales
La élite de la Ingeniería Naval de España e Iberoamérica se cita en Sevilla con más de 300 especialistas que debatirán durante los días 3, 4 y 5 de octubre de 2023, en el IV Congreso Iberoamericano de Ingeniería Naval, Transporte Marítimo e Ingeniería Portuaria, bajo el lema ‘Puente marítimo al futuro‘. El presidente de Astican, Germán Suárez Calvo, figura entre las 12 delegaciones internacionales con una intervención en el panel sobre La Reparación Naval y los Armadores ante el Desafío de la Transformación y Cumplimiento Normativo.
El Congreso se enmarca en El Global Omnium Auditorio y enMuelle XXI, ubicado en las instalaciones del Acuario de la capital hispalense en la zona del Muelle de las Delicias.
El encuentro reúne a más de 300 especialistas y representantes del sector a nivel mundial: Armadoras, Astilleros, Transitarios, Terminales Portuarias, Sociedades de Clasificación e Inspección, Oficinas de diseño y proyectos navales, Consultores, Suministradores de equipos y sistemas, así como Centros de Enseñanza y Universidades.
En total, participan 12 delegaciones internacionales en formato business-to-business a través de ciclos de c
Tal y como ha expresado el presidente del comité organizador, Francisco Cuervas, el Congreso Iberoamericano de Ingeniería Naval será más que un encuentro empresarial. “Estamos ante un verdadero puente marítimo entre dos continentes, un espacio donde los expertos, profesionales y líderes de la industria naval podrán compartir conocimientos, explorar nuevas oportunidades y establecer lazos duraderos“.
Este evento único entre Sevilla (con extensión al Ferrol) promoverá la innovación, la colaboración y el crecimiento de la industria naval en Europa y América. “Es un foro clave para discutir los avances tecnológicos, los desafíos actuales y futuros, y las estrategias para el desarrollo sostenible en el ámbito marítimo“.
Programa
La conferencia magistral del encuentro, el martes 3 de octubre, corre a cargo de Víctor Jiménez, presidente Consejo de la OMI (Organización Marítima Internacional), con el título Economía Azul, Motor de la Economía Mundial.
En el panel de Transporte Marítimo y Puertos Inteligentes y Sostenibles, Transformación Internacional, participan Adán Vega Sáenz, asesor ministro de Asuntos Marítimos y administrador de la Autoridad Marítima de Panamá; Manuel Arana Burgos, director de Planificación y Desarrollo Puertos del Estado (España); Capitán Alfonso Salas Trujillo, gerente General Grupo Puerto de Cartagena (Colombia); Rafael Carmona, presidente Puerto de Sevilla; modera José Ramón Iribarren, director general de Siport21.
Nuevas Construcciones, la Apuesta de Armadores y Astilleros por el Futuro, segundo panel del Congreso, cuenta con Adolfo Utor, presidente de Balearia; Alejandro Aznar, titular del GrupoIbaizabal y presidente del Clúster Marítimo Español; Carlos Cremades, presidente Marflet Marine y de la Real Academia de la Mar; Álvaro Platero, presidente de Gondán y de Pymar; Juan Paino, director general Grupo Armón; modera Luis Guerrero, director división Naval BV España y Portugal.
Otro de los platos fuertes del programa de Sevilla lo protagoniza La Reparación Naval y los Armadores ante el Desafío de la Transformación y Cumplimiento Normativo, con el siguiente elenco: Elena Seco, directora general de la Asociación de Navieros Españoles (Anave); Germán Suárez, presidente y CEO de Astican y Astander (España) y Astibal (Panamá); Jaime Sánchez, vicepresidente de Astivik (Colombia); Antonio Domínguez Abecia, director Navantia y Reparaciones Bahía de Cádiz; Modera Juan Riva, presidente Grupo Suardiaz.
La jornada del 4 de octubre presenta al almirante Julio Leiva, como presidente del Consejo Asesor de AthenaLab, quien expondrá las la Situación Geopolítica y su Impacto en la Industria Naval de Defensa en Iberoamérica.
El primer panel se ocupa de la Armada del Futuro, Desafíos y Visión 2050. El almirante Antonio Piñeiro Sánchez,jefe de Estado Mayor de la Armada Española, tendrá a su lado al comisario Martín Arias Araya, director general del Servicio de Guardacostas de Costa Rica; y a los almirantes Luis Polar Figari, comandante General de la Marina de Guerra del Perú; Henrique Eduardo Passaláqua de Gouveia e Melo, chefe do Estado Maior da Armada Portuguesa; y Jorge Wilson, comandante en Jefe de la Armada Nacional de Uruguay; Modera Francisco Cuervas.
El presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, impartirá una charla en torno a las Soluciones Innovadoras para un Mundo Cambiante, para dar paso a otro panel, sobre Ingeniería e Industria Auxiliar de Defensa en Iberoamérica, con las firmas Bureau Veritas (Luis Guerrero Gómez); Fernández Jove (Antonio Fernández Jove); Ferri (Patricio Fernández Goberna); Fluidmecánica (Fernando Pena Meis); Frizonia (Javier Gamundi Fernández); Ghenova (Raúl Arévalo Grillo); Vulkan (José Ignacio Cuenca Pérez); Wiresa (Emilio Costoso); Modera: almirante Jorge Enrique Carreño Moreno, CEO Ghenova Colombia.
Un panel más gira sobre Programas Navales y el Futuro de la Construcción Naval en Iberoamérica, con Flávio Antoun Netto, diretor de Engenharia Naval (DEN) Marinha do Brasil; Giancarlo Stagno Canziani, Asmar (Chile); Luis Fernando Márquez Velosa, presidente de Cotemar (Colombia); Fernando Poole Quintana, jefe de Programas Navales de la Dgma (España); José Antonio Rodríguez Poch, director Unidad de Negocio Corbetas y BAMs Navantia; Jaime Temes, director de Plataformas Navales y Terrestres Indra; Modera José de Lara, CEO Advisor Saudi Red Sea Authority.
La mesa redonda sobre Oportunidades y Retos del Mercado Iberoamericano incluye a Abance (Carlos Campoy Zuasti); Navalia, Javier Arnau); Sainsel (Susana Hernández Ruiz); Sika (Cristina Calvo). Modera Raúl Arévalo, director general Ghenova.
Asimismo, el panel de Perspectivas Mundiales y Retos en los Sectores de la Economía Azul, reúne a Frédéric Moncany de Saint-Aignan – presidente del Clúster Marítimo de Francia y Vicepresidente de la ENMC; Víctor Jiménez, presidente Consejo de la OMI; Miguel Ángel Ballesteros, director DSN (Defensa de Seguridad Nacional) del Gobierno de España; Javier Garat, presidente de la Coalición Internacional de Asociaciones Pesqueras; Alejandro Aznar, presidente CME; Fernando Miguélez, presidente de ENIG-ASD y Vicepresidente de SEA Europa. Modera: Francisco Cuervas.
En el cierre del Congreso se abordan otros dos paneles más. Por un lado,Colaboración y Formación, Palancas para el Desarrollo, con Carlos Payares Cure, director de Competitividad de la Cámara de Comercio de Cartagena (Colombia); Mercedes Pardo, comisaria del IV Congreso y CEO del IME (España); y Antonio Crucelaegui, director de la Etsin-UPM (España). Modera: José María Riola Rodríguez, de la Escuela Naval Almirante Padilla,
Por otro lado, El Mar, Fuente de Nuestra Energía, congrega a Alfonso Jurado, Offshore Projects Development Manager – Capital Energy; Manuel Fernández García del Campo, roject Director – Ocean Winds; Ignacio Gutiérrez Santalo, coordinador de Eólica Marina España y Portugal-Iberdrola; Marcelo Lopes, Diretor de Hidráulica & Offshore Renováveis – Neoenergia (Brasil). Modera: Javier Herrador, Navantia Seanergies VP.
La clausura corresponde a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.