EL HUB: HiperDino colabora con la Operación Kilo Primavera del Banco de Alimentos
EL HUB: HiperDino genera el 2,5% del PIB de Canarias
EL HUB: Mercadona participa en la operación kilo 2023
EL HUB: La 'disco' pierde a Fred White, batería de 'Earth, Wind & Fire'
EL HUB: ‘Programa de Ayuda a las Familias Canarias’ vuelve a contar con Fonteide
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (841)
    • Aquí Europa (489)
    • Aquí Miradas (235)
    • Turismo (607)
    • Alimentación (441)
    • Arte-Cultura (276)
    • Política (629)
    • Puertos (302)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (88)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1566)
    • Nadia Jiménez Castro (609)
    • Espiral21 (4183)
    • Redacción LPA (3354)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (611)
    • Miguel Suárez (885)
    • Maria Maggiore (364)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (179)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (841)
    • Aquí Europa
      (489)
    • Aquí Miradas
      (235)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Arrastrero ruso atracado en el Puerto de Las Palmas.

Puerto se prepara para repeler el atraque de 44 pesqueros rusos en La Luz

Decisión histórica en más de 60 años contra empresas rusas tras la invasión de Ucrania. Los barcos no podrán ni avituallarse. Perplejidad en consignatarias y proveedores

José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
01 marzo, 2022 - 6:31 pm
  • Defensa
  • Kinross
  • Mauritania
  • Norebo
  • pesca
  • Puerto de Las Palmas
  • Rusia
  • Ucrania
  • Uniconf

El Puerto de Las Palmas se prepara para repeler el atraque de 44 pesqueros rusos en La Luz.

Es la primera vez en sus más de 130 años de historia, que el Puerto de Las Palmas impide la actividad de buques rusos en aguas de Las Palmas. No se le permitirá ni avituallarse de combustible.

En marzo de 2022, la bahía de la capital grancanaria contabiliza al menos 4 buques de pesca fresca y congelada que faenan en aguas de Mauritania. Al menos 2 embarcaciones más estarían aún en áreas de reparaciones y tan pronto se hagan a la mar, no volverán a ser admitidos en Las Palmas.

Mauritania, que se abstuvo en Naciones Unidas a la hora de condenar la invasión de Ucrania, mantiene convenios millonarios para autorizar a las flotas pesqueras de la Unión Europea, Rusia y China.

Los barcos rusos operan en la costa mauritana pero la base social y empresarial la mantienen en Las Palmas, a través de empresas como Norebo, propiedad del maganete ruso Vitaly Orlof.

La Comisión Europea, en su protocolo de sanciones a Rusia, ha elaborado una lista negra contra los oligarcas partidarios de Putin, pero desde esta semana se investigará a los empresarios de ese país que facturen más de 10 millones de euros.

Además de Norebo, en Canarias opera también la empresa rusa de dulces, Uniconf, con sede en el Puerto de Tenerife.

Otra de las empresas sujeta a discrepancia por las autoridades europeas será Kinross África, ya que su matriz canadiense explota minas de oro en Siberia.

Tanto Uniconf como Kinross son entidades dadas de alta en la Zona Especial Canaria (ZEC) y mantiene relaciones estrechas con los puertos canarios.

Ahora bien, en el corto plazo, el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra (PSOE), ha dado instrucciones para iniciar el procedimiento de rechazo a las embarcaciones rusas, con el fin de cumplir con el plan de sanciones europeo.

La flota rusa gozaba, hasta ahora, de una condición de estabilidad en Las Palmas que se remonta al periodo del Telón de Acero, hace más de 60 años.

Entonces, la extinta Unión Soviética mantuvo abierta en el Puerto de Las Palmas sus oficinas centrales de pesca bajo el nombre de Sovhispan.

Entre las empresas consignatarias y de aprovisionamiento reinaba este martes, 1 de marzo, la perplejidad. “Va a ser un jarro de agua fría. No se vio venir una confrontación bélica de esa magnitud. La salida de la flota pesquera es una merma económica y laboral por las economías de escala que genera la asistencia a los buques“.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
01 marzo, 2022 - 6:31 pm
  • Defensa
  • Kinross
  • Mauritania
  • Norebo
  • pesca
  • Puerto de Las Palmas
  • Rusia
  • Ucrania
  • Uniconf
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Defensa

China avisa con represalias a la UE por las sanciones a sus empresas

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 10:50 am
09 mayo, 2023
Beijing aclara que no suministra armas a Rusia para la guerra de Rusia, aunque admite la cooperación comercial con Moscú, que "no debe interrumpirse"
  • Defensa

Finlandia se une a la OTAN y Moscú toma nota

Victor Darmet
Victor Darmet - 7:20 pm
04 abril, 2023
La invasión rusa de Ucrania ha sido el detonante para que el país nórdico, que comparte frontera con Rusia por el Este, haya ingresado en la organización militar
  • Defensa

EEUU elige el Puerto para sus buques militares en plena guerra de Ucrania

Espiral21
Espiral21 - 9:56 am
04 abril, 2023
Atraca en el muelle de Sanapú el 'Choctaw County', uno de los catamaranes más rápidos del Ejército americano, capaz de transportar más de 300 marines con embarcaciones anfibios a zonas de conflicto, como El Sahel o el Este de Europa
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies