El Papa pide perdón en Canadá pero no culpa a la Iglesia como institución
Más de 6.000 niños indígenas fueron enterrados en tumbas colectivas a lo largo de décadas después de sufrir abusos sexuales y físicos
Papa Francisco visitó una antigua escuela residencial para niños indígenas canadienses y se disculpó repetidamente por el papel de los católicos en los “proyectos de destrucción cultural y asimilación forzada” patrocinados por el gobierno que, según dijo, habían devastado a sus comunidades. Se calcula que unos 6.000 niños fueron enterrados en 200 fosas excavadas en una red de colegios gestionados por religiosos católicos.
“Pido perdón humildemente por el mal cometido por tantos cristianos contra los pueblos indígenas”, dijo el Papa, una de las seis formas en que expresó su dolor o pidió perdón en el discurso, que pronunció ante una audiencia de indígena, líderes, ancianos y ex alumnos de escuelas residenciales, así como el primer ministro Justin Trudeau y la gobernadora general Mary Simon. Sus disculpas provocaron aplausos y vítores varias veces durante el discurso.
El Santo Pontífice, de 85 años de edad, sufre una fractura en la rodilla derecha y usó una silla de ruedas durante todo el evento, aunque se levantó brevemente para saludar a los líderes indígenas con él en el escenario.
No está claro si las palabras del Papa satisfarán a los escépticos entre los líderes y ancianos indígenas que le han pedido que amplíe sus disculpas anteriores y ofrezca remedios específicos para la injusticia histórica.
La Iglesia Católica dirigía un gran número de escuelas residenciales de Canadá, donde a lo largo de más de un siglo se matricularon más de 150.000 niños indígenas, a menudo a la fuerza, en un esfuerzo por asimilarlos a la cultura canadiense blanca. Muchos de los niños (150.000 matriculados indígenas) sufrieron abusos sexuales y físicos. Alrededor de 6.000 fueron silenciados en tumbas colectivas.
Los líderes indígenas y los ancianos han reclamado que el Papa visitante no solo repita sus disculpas anteriores por el papel de los católicos en las escuelas, sino que culpe a la iglesia como institución.