El mundo camina hacia el ‘shock’ petrolífero
El aumento de los precios de la energía causado por la guerra de Rusia en Ucrania producirá efectos comparables a la crisis del petróleo de 1973, advierte el ministro de Economía francés, Bruno Le Maire.
La crisis energética actual es “comparable en intensidad, en brutalidad, al shock petrolero de 1973”, dijo Le Maire en una conferencia en París, según TV5 France.
“En 1973, como saben, la respuesta provocó un shock inflacionario, lo que llevó a los bancos centrales a aumentar masivamente sus tipos de interés, lo que acabó con el crecimiento”, agregó Le Maire.
“Esto tiene un nombre: estanflación, y es precisamente lo que queremos evitar en 2022”.
La primera crisis del petróleo a principios de la década de 1970 fue causada por la Guerra de Yom Kippur, cuando las fuerzas egipcias y sirias lanzaron una ofensiva contra Israel.
Seis miembros árabes del cártel petrolero de la OPEP declararon un embargo a las exportaciones a países que apoyan a Israel, en particular a Estados Unidos.
Cuadruplicaron el precio del petróleo a 11,65 dólares el barril, provocando recesiones en los países occidentales y una fuerte inflación.
El gas y el petróleo crudo al por mayor europeos se han disparado a precios récord, o casi récord, esta semana debido a los temores de suministro relacionados con la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero.
Estados Unidos y Gran Bretaña anunciaron el martes que suspenderían las importaciones de energía rusa en respuesta a la guerra, lo que provocó otro aumento en los precios.
El precio del crudo Brent, referencia internacional, ha llegado a tocar los 140 dólares.