El mediador de Fuentes grabó miles de archivos de audio y vídeo
Marcos Antonio Navarro ha pasado del anonimato a la proyección social con mayúsculas a través de un alud de entrevistas a los medios, en las que asegura que "lo peor está por salir. Causará conmoción"
El mediador del ex congresista socialista ‘Juanber’ Fuentes, el comisionista Marcos Antonio Navarro, guardó miles de archivos de audio y vídeos grabados durante el periodo 2021 y 2022, según fuentes conocedoras de la investigación policial que se instruye en un juzgado de Tenerife.
Tanto Fuentes como Navarro están imputados al ser considerados los operadores imprescindibles de una red que, presuntamente, extorsionaba a empresarios a cambio de favores políticos para lograr subvenciones, limitar las cuantías de multas e inspecciones agrarias y forzar contratos públicos en actividades diversas, como placas fotovoltaicas o drones.
Marcos Antonio Navarro, ex militar de profesión, viene colaborando con los investigadores después de que el ex director general de Ganadería, Thaiset Fuentes (sobrino de ‘Juanber’) dimitiera en el cargo en 2022, al trascender de forma extraoficial que se ultimaba una instrucción por posibles irregularidades en la concesión de ayudas al sector lácteo.
Por razones personales que justifica en “que no tengo nada que perder; lo peor ya lo perdí, que es mi familia“, Navarro ha pasado del anonimato a la proyección social con mayúsculas a través de un alud de entrevistas a los medios.
Sus declaraciones a Cope, este viernes, en el programa del periodista Maier Trujillo, se viralizaron a la velocidad de la luz cuando apuntó a la jefatura del Gobierno regional. En una entrevista con El Mundo reveló incluso, este sábado, que existen dos “tramas mafiosas” tanto en los ejecutivos de Madrid y de Canarias.
Aunque Navarro no ha aludido al hecho de que su posición pública coincide con la puesta en libertad de Juan Bernardo Fuentes contra el criterio de la jueza instructora, quien tuvo que primar el principio acusatorio (“y en discordancia absoluta”) por la decisión del Ministerio de Fiscal de no solicitar el ingreso en prisión del ex diputado.
Fuentes alegó, a su salida del juzgado, “tener la conciencia tranquila“, una indicación que enervó a Navarro. Al día siguiente, dio el paso de abordar su versión de los hechos indicando que “lo peor está por salir. Causará conmoción“.
Navarro operó durante cuatro año con los Fuentes y con el ex general de la Guardia Civil, Francisco Espinosa, en prisión preventiva acusado, junto con 13 imputados más, de presunto cohecho, falsedad, blanco, tráfico de influencia y pertenencia a grupo organizado.
Aunque no se ha confirmado que el Gobierno regional comparezca como acusación particular ni que el sindicato de la Benemérita se haya personado como acción popular, Marcos Antonio Navarro ha dado muestras de que guarda abundante material que comprometería la defensa de una buena parte de los encausados y de una posible ampliación de los investigados.
Según estimaciones preliminares, Navarro atesoró en esos años unos 15.000 archivos de audio y más de 18.000 de fotografías y vídeos, como los incorporados al sumario judicial.
La dimensión política, jurídica, social e institucional del caso se observará en los próximos días, con la previsible interposición de una acción judicial del presidente autonómico, Ángel Víctor Torres, contra Marcos Antonio Navarro por tratar de implicarlo en la trama de extorsiones a las empresas.