El Gobierno da uso turístico al puerto de la cementera del Sur
Pablo Rodríguez cambia el discurso del PSOE que optaba por esperar al traslado de Ceisa al puerto de Arinaga con utilidad compartida entre industria y ocio
Puertos Canarios otorgará nuevo uso turístico deportivo a Santa Águeda, en el Sur de Gran Canaria, tal y como prevé el Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria, por lo que no renovará la concesión a la cementera Ceisa que opera en estas instalaciones. La empresa, de la familia Massaveu, es la propietaria del suelo de la cementera.
En declaraciones a la Ser, el consejero regional de Obras Públicas, Pablo Rodríguez (CC), recordó que al haber expirado la concesión otorgada a la cementera, es la empresa pública Puertos Canarios la que se se hace cargo ahora de la instalación portuaria, y no la propia industria.
Una vez que esta empresa carece de título habilitante para seguir operando en la zona, Rodríguez propondrá al consejo de administración de Puertos Canarias, que prevé reunirse a finales de este mes, no prorrogar esta concesión y darle un nuevo uso al puerto.
Ese nuevo uso habrá de ser turístico – deportivo, tal y como establece el Plan de Ordenación Insular de Gran Canaria, han recalcado las fuentes.
Esta decisión es la que demandaba La Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (Feht) y difiere de la planteada, en agosto de 2022, por la comisión de trabajo constituida por el anterior Gobierno de Canarias para afrontar el futuro del puerto de Santa Águeda.
Esa comisión recomendó que cuando expirara la concesión que permite utilizar este puerto a la cementera de Arguineguín su nuevo uso fuera temporalmente compartido, turístico e industrial, hasta que la industria pueda operar en Arinaga.
El ex consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, explicó entonces que esta comisión de trabajo consideraba que este modelo combinado era “coherente” con la “vocación” de las instituciones de Gran Canaria de que los terrenos que rodean a ese puerto se conviertan en un polo de desarrollo turístico “sostenible”, para lo que el Cabildo tendría que transformar esa previsión en una determinación vinculante en el Plan Insular de Ordenación sujeto a revisión.