El Gobierno desgajará los tercios para desbloquear el Constitucional
A partir de ahora bastará con mayoría simple, si salen adelante las enmiendas al respecto de PSOE y Unidas Podemos
El Gobierno español prevé implantar el bloqueo del sector conservador de la judicatura a la renovación del Tribunal Constitucional.
Este mismo viernes se presentaron dos enmiendas en la reforma del Código Penal que se tramita en el Congreso. Además, se reformará la Ley Orgánica 6/1985 del Poder Judicial para cambiar la mayoría de tres quintos que debe sumar el Consejo General del Poder Judicial en la elección de los dos magistrados al Constitucional que le corresponden. A partir de ahora bastará con mayoría simple, si salen adelante las enmiendas al respecto de PSOE y Unidas Podemos.
La modificación incluye un nuevo redactado del artículo 599.1.1ª de la ley del Poder Judicial para que en el plazo de cinco días hábiles, “los vocales del Consejo puedan proponer a la presidencia candidatos a magistrado o magistrada del Tribunal Constitucional”.
Cada vocal podrá proponer un máximo de un candidato.Y cerrado el plazo de presentación de candidaturas, la persona que ejerza la presidencia, en el plazo de tres días hábiles, “tendrá la obligación de convocar un Pleno extraordinario para proceder a la elección de los dos magistrados. Dicho Pleno –añade la enmienda– se celebrará en el plazo máximo de tres días hábiles desde su convocatoria”.