El gasto en pensiones llega al récord del 14% del PIB en 2023
En España figuran unos 9 millones de jubilados, con un gasto medio mensual superior a los 11.000 millones de euros
Las previsiones de la auditora pública, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), apuntan a un gasto en pensiones histórico este año 2023, rozando el 14% del PIB, que sería el dato más elevado si se excluye el desplome económico provocado por la pandemia, informa Eleconomista.es.
En España figuran unos 9 millones de jubilados, con un gasto medio mensual superior a los 11.000 millones de euros.
En 2022, la ratio de gasto en pensiones respecto al PIB fue del 13,2%, según la AIReF. El progresivo retiro de la numerosa generación del baby boom, con prestaciones más elevadas, además de la revalorización de las pagas con la inflación para garantizar el poder adquisitivo, explican la variación al alza de esta variable, que terminaría 2023 con un gasto del 13,9% del PIB.
Las proyecciones futuras de esta simulación de la auditora pública que preside Cristina Herrero revelan que, en un escenario central previsto, el gasto público en pensiones promedio durante las próximas décadas será del 15,1% del PIB.
La tensión financiera será más evidente a finales de la década de 2040, cuando las prestaciones contributivas y no contributivas llegarán a aglutinar el 16,2% del gasto público del país.