EL HUB: Conferencias sobre los 50 años del golpe en Chile, por el PCE
EL HUB: CCOO pide medidas de apoyo al personal de Puertos Canarios
EL HUB: Mil personas alertan del riesgo agrícola del plátano palmero
EL HUB: Más de 150 personas acuden a la jornada de puertas abiertas de HiperDino en Mogán Mall
EL HUB: HiperDino estrena taquillas automáticas en estaciones de servicio para recoger la compra online
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (877)
    • Aquí Europa (511)
    • Aquí Miradas (250)
    • Turismo (613)
    • Alimentación (451)
    • Arte-Cultura (283)
    • Política (653)
    • Puertos (313)
    • Europa (87)
    • África (294)
    • América (88)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1581)
    • Nadia Jiménez Castro (623)
    • Espiral21 (4449)
    • Redacción LPA (3433)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (639)
    • Miguel Suárez (923)
    • Maria Maggiore (379)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (186)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (877)
    • Aquí Europa
      (511)
    • Aquí Miradas
      (250)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Angela Merkel dialoga con Pedro Sánchez, en la última cumbre europea. (Foto Euronews)

El enemigo “patriota” de España

Los países del sur, entre los que se encuentra el nuestro, están trabajando para cerrar el acuerdo en julio para que los fondos empiecen a llegar en enero de 2021

Olivia Delgado
Escrito por:
Olivia Delgado @
26 agosto, 2020 - 10:48 am
  • OPINIÓN
  • Cristóbal Montoro
  • Europa
  • Pedro Sánchez
  • PP
  • PSOE

¿Recuerdan aquella despreciable frase “que caiga España que ya la levantaremos nosotros”? Era el año 2010, esta frase pronunciada por Montoro refleja la actitud despreciable de la derecha española en plena crisis económica. El PP estaba más entretenido en hacer caer al gobierno de España que en arrimar el hombro para que la sociedad española no sufriera los duros golpes que trajeron esa crisis.

Todos recordamos lo que pasó luego, el PP ganó las elecciones en el 2011 y se sucedieron siete años de recortes, precariedad laboral y hasta recortes en los servicios públicos, que han tenido sus consecuencias como así hemos visto durante esta pandemia.

Parece que el PP no ha cambiado ni ha aprendido nada de la anterior crisis económica. A pesar de que la crisis económica provocada por el coronavirus será la mayor de los últimos 100 años, el PP prefiere boicotear los esfuerzos del Gobierno español para lograr los tan necesarios fondos de reconstrucción.

Países con un gran peso en términos de PIB y con gobiernos heterogéneos se están poniendo de acuerdo en cuestiones fundamentales para los europeos. Sobre la mesa la discusión sobre la envergadura, el reparto del fondo entre transferencias y préstamos, los plazos para ejecutar el dinero o las condiciones, y quién y cómo se deciden las propuestas que se aprueban. En definitiva lo que se discute es el modelo de salida de la crisis, donde el Gobierno de España tiene muy claro que no pueden repetirse los errores de la anterior crisis.

Los países del sur, entre los que se encuentra el nuestro, están trabajando para cerrar el acuerdo en julio para que los fondos empiecen a llegar en enero de 2021, una vez presentados los planes de inversiones. Una negociación donde el presidente Sánchez está liderando un grupo al que además de los países del sur como Portugal o Italia se han sumado Francia o Alemania. Gobiernos con diferentes ideologías ya que podemos decir que mientras España y Portugal son gobiernos de izquierda, Italia, Francia y Alemania son más bien de derecha. Compartimos que los fondos que reciban los países no tengan como condición recortes sociales.

Mientras el PP pide que los fondos europeos vayan acompañados de condicionantes, eso es recortes y más recortes, volver a aplicar las recetas de la derecha que tanta desigualdad y precariedad trajeron a España en la anterior crisis. Los populares se alían con los llamados países frugales (Países Bajos, Austria, Suecia y Dinamarca)  para intentar imponer condiciones muy estrictas en el Fondo de Recuperación de la UE destinado a paliar los daños económicos de la Covid-19. Lo que sería muy dañino para los países más afectados por la pandemia como España o Italia.

Los próximos días 17 y 18 tendrán lugar la decisiva cumbre en Bruselas.  En momentos tan difíciles como los que estamos viviendo sería deseable que todas las fuerzas políticas españolas actuarán con lealtad a este país, también llevando una posición común en Europa sobre el modelo de salida de esta crisis, apoyando todas las fuerzas políticas el fondo propuesto por la Comisión, para que sea aprobado en el Consejo de Europa. Esas medidas que incluso están apoyando sus homólogos de derecha en Italia, Francia y Alemania.

Lo que la sociedad espera de sus representantes públicos es responsabilidad y altura de miras.

Nosotros llevamos mucho tiempo esperando al PP en el terreno de la política útil, mientras el PP parece estar muy preocupado en debilitar al Gobierno, sin aportar propuestas ni soluciones poniendo todos los obstáculos que han podido en la comisión de reconstrucción del Congreso, rechazando todas las conclusiones de la comisión. Ni en materia de sanidad, ni en política europea, ni en materia social o económica. Es muy difícil llegar a cualquier tipo de acuerdo con partidos que en lugar de mostrar desacuerdos en temas concretos, muestran un rechazo generalizado simplemente porque quieren hacer una oposición destructiva. Quieren “que caiga España”.

¿Qué es lo que el PP entiende por patriotismo? ¿Cree el PP que es ético sacar beneficio partidista dañando los intereses de España y de los españoles y españolas?

Mientras el PP sigue perdido el Gobierno va seguir trabajando en la senda de la igualdad y la justicia social, va a seguir legislando para recuperar derechos, a seguir articulando un escudo social para proteger a los más vulnerables tal y como lo hemos hecho con el Ingreso Mínimo Vital, para acabar con la pobreza extrema.  Lo que pedimos al PP es patriotismo.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Olivia Delgado
Escrito por:
Olivia Delgado @
26 agosto, 2020 - 10:48 am
  • OPINIÓN
  • Cristóbal Montoro
  • Europa
  • Pedro Sánchez
  • PP
  • PSOE
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • OPINIÓN

Lo de Rubiales nos hace pensar

Eugenio Rodriguez
Eugenio Rodriguez - 8:39 am
06 septiembre, 2023
"Este servilismo no convierte a las víctimas en culpables sino que siguen siendo víctimas, víctimas de la chulanganería de los grandes del mundo del deporte"
  • OPINIÓN

Todos contra el fuego

Paulino Rivero
Paulino Rivero - 8:54 am
02 septiembre, 2023
"Hay una clara coincidencia con lo que piensa el hombre del campo, la gente que vive en el entorno rural, con respecto a cuales son las prioridades para prevenir los incendios forestales"
  • OPINIÓN

Rubiales: obscenidad y abuso

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 2:53 pm
22 agosto, 2023
"No me interesa los pormenores de sus banales alegaciones sobre una conducta inaceptable, porque no quiero conocer los pormenores ni los considerandos acerca de su dimisión, puesto que sus actos y gestos lo retratan"
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies