EL HUB: HiperDino colabora con la Operación Kilo Primavera del Banco de Alimentos
EL HUB: HiperDino genera el 2,5% del PIB de Canarias
EL HUB: Mercadona participa en la operación kilo 2023
EL HUB: La 'disco' pierde a Fred White, batería de 'Earth, Wind & Fire'
EL HUB: ‘Programa de Ayuda a las Familias Canarias’ vuelve a contar con Fonteide
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (841)
    • Aquí Europa (489)
    • Aquí Miradas (235)
    • Turismo (607)
    • Alimentación (441)
    • Arte-Cultura (276)
    • Política (629)
    • Puertos (302)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (88)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1566)
    • Nadia Jiménez Castro (609)
    • Espiral21 (4183)
    • Redacción LPA (3354)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (611)
    • Miguel Suárez (885)
    • Maria Maggiore (364)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (179)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (841)
    • Aquí Europa
      (489)
    • Aquí Miradas
      (235)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Juan Manuel Moreno. (Foto PP Andalucía).

El efecto andaluz

"Lo que acontezca en la comunidad autónoma más poblada del Estado puede marcar tendencia en las otras dos grandes citas electorales que ya se vislumbran en el horizonte"

Paulino Rivero
Escrito por:
Paulino Rivero @
18 junio, 2022 - 6:15 pm
  • OPINIÓN
  • Andalucía
  • Juanma Moreno
  • PP
  • PSOE
  • Sánchez

Este domingo todas las miradas de la España política y económica estarán fijadas en las elecciones que celebra Andalucía. Lo que acontezca en la comunidad autónoma más poblada del Estado puede marcar tendencia en las otras dos grandes citas electorales que ya se vislumbran en el horizonte: las locales y autonómicas de mayo del próximo año y las generales que tendrán que convocarse para noviembre del 2023, excepto que el presidente Sánchez decida  anticiparlas; en esto último, puede influir el resultado que consigan los socialistas este domingo en tierras andaluzas.

Las dos últimas citas con las urnas han sido las elecciones a la Comunidad de Madrid y las de Castilla-León. En ambos casos los populares han desplazado a los socialistas como primera fuerza política, siendo particularmente duro para el PSOE fue el varapalo que sufrió en la capital de España.

En las últimas elecciones andaluzas celebradas el dos diciembre del 2018, Susana Diaz ganó también las elecciones, pero el acuerdo alcanzado entre populares y ciudadanos -con el apoyo externo de Vox- llevó a la presidencia de la Junta a Juan Manuel Moreno, favorito en todas las encuestas para alzarse con el triunfo este domingo.

Es pronto para hacer pronósticos sobre las próximas elecciones generales, que aún no tienen fecha, pero la tendencia iniciada en Madrid, con continuidad en Castilla-León y que este domingo se puede confirmar en Andalucía no auguran nada bueno para los que lidera Pedro Sánchez.

La magnitud de la derrota que este domingo coseche la candidatura socialista que lidera Juan Espadas puede generar una onda expansiva en el PSOE de consecuencias imprevisibles en este momento.

Todos los sondeos de opinión pronostican una victoria clara de Moreno Bonilla, aunque ninguna le otorga la mayoría absoluta. De confirmarse este domingo lo que apuntan los sondeos -es decir, el triunfo de Moreno Bonilla sin mayoría absoluta- habrá que analizar el tamaño de su victoria y la distancia que le separa de los 55 escaños que marcan la mayoría absoluta.

Sí Ciudadanos logra romper los pronósticos y entra en el Parlamento parece claro que Juanma Moreno les sumará a su proyecto porque el grado de cohesión y lealtad mantenida durante toda la legislatura entre el presidente de la Junta y su vicepresidente –Juan Marín– ha sido ejemplar.

La gran incógnita está en saber si aún en esas circunstancias es necesario el apoyo de Vox para que Moreno Bonilla pueda gobernar.

En Madrid la prioridad de Vox era la de desplazar del gobierno de la Comunidad al pacto alternativo de izquierdas. La habilidad de Isabel Ayuso contribuyó también a que los de Abascal aceptaran no entrar en el gobierno.

En Castilla-León los de ultraderecha se plantaron y exigieron formar parte del ejecutivo; hoy gobiernan en coalición y controlan el poder en cuatro departamentos de la Junta, además de la presidencia de las Cortes.

A lo largo de la campaña andaluza  la candidata de Vox –Macarena Olona– y el presidente de su partido –Santiago Abascal– han sido claros y contundentes: si el PP necesita su apoyo, exigirán entrar en el gobierno de la Junta.

Un acuerdo del PP con Vox para gobernar en Andalucía ,después de haberlo hecho en Castilla-León, es la antesala de un acuerdo de gobierno entre estas dos formaciones políticas a nivel nacional después de las próximas generales.

El resultado de este domingo en Andalucía confirmará o hará rectificar alguna de estas reflexiones . El efecto Feijóo podría ceder el paso este domingo al ‘efecto andaluz’ .

Paulino Rivero, presidente de Canarias 2007-2015.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Paulino Rivero
Escrito por:
Paulino Rivero @
18 junio, 2022 - 6:15 pm
  • OPINIÓN
  • Andalucía
  • Juanma Moreno
  • PP
  • PSOE
  • Sánchez
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • OPINIÓN

Casa de la Iglesia rinde homenaje a Pepe Suárez

Eugenio Rodriguez
Eugenio Rodriguez - 8:08 am
17 mayo, 2023
"La fe y la política deben dialogar, no deben absorberse ni disolverse una en la otra"
  • OPINIÓN

Encontronazo

Salvador García Llanos
Salvador García Llanos - 2:48 pm
04 mayo, 2023
"Por mucho decreto regulador vigente desde hace muchos años, jamás el protocolo fue sometido, tan visiblemente, a un auténtico escarnio"
  • OPINIÓN

Doble aplauso para Marcos Gómez en Tafira

Eugenio Rodriguez
Eugenio Rodriguez - 9:56 am
01 mayo, 2023
"Sobre el uso de medicamentos recordó los enormes intereses de la industria. Puso como ejemplo que retrasar el uso de las sulfamidas año y medio supuso  más de un millón de muertos por una pelea entre multinacionales"
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies