El Corte Inglés negocia la salida de 3.000 trabajadores
El grupo español, que se vuelca en las ventas on line, trata de contener el impacto de la pandemia. La patronal Anged negocia un nuevo convenio que congele 4 años los salarios de la gran distribución
El Corte Inglés negocia con los sindicato la salida de 3.000 trabajadores. Eso sí, según fuentes sindicales, no habrá despidos unilaterales, sino que el grupo se inclina bajas voluntarias e incentivadas.
La decisión, aprobada el miércoles, 24 de febrero de 2021, en la reunión del consejo de administración de la empresa, afectará a los empleados de la sociedad El Corte Inglés SA, lo que incluye a Hipercor, Sfera y sus servicios centrales. De momento, quedan excluidos las filialesViajes El Corte Inglés y Seguros.
El Corte Inglés pretende adecuar los gastos a la crisis provocada por el Covid-19, y a los cambios de tendencia del comercio online en detrimento de las tiendas físicas.
La intención del grupo es que cualquier trabajador fijo pueda acogerse a las salidas pactadas, sin limitaciones de edad, aunque las condiciones harán más atractiva la decisión a los más veteranos.
Fuentes conocedoras de los planes aseguran que las salidas no llevarán aparejadas el cierre de centros, sino que la medidas es puramente laboral.
En Canarias, El Corte Inglés cuenta con 3 grandes almacenes en Las Palmas de Gran Canaria y en Santa Cruz de Tenerife, además de algunos establecimientos de Sfera, centros logísticos y de oulet, además, de córner de agencias de viajes dentro de centros comerciales.
El grupo sufre el impacto de la crisis El Corte Inglés perdió el 49% de sus ventas entre marzo y mayo de 2020, un descenso que amortiguó entre junio y agosto al 30%. Si se tiene en cuenta todo el primer semestre, su cifra de negocio fue de 4.489 millones, un 39% menos.
Entre febrero y agosto, el grupo acumula un ebitda negativo de 131 millones, frente a los 440 millones positivos del primer semestre de 2019. El Corte Inglés no informó de su resultado neto en el segundo trimestre. En el primero, perdió 510 millones de euros.
El Corte Inglés elevó su facturación online un 281% entre marzo y mayo de 2020, cuando tenía sus establecimientos cerrados, y logró mantener un crecimiento online del 124% de junio a agosto, lo que propició que el peso del canal online sobre el total de la facturación pasara del 7% en 2019 al 15% en el semestre. En esos seis meses facturó cerca de un 50% más online que en todo 2019.
Además, el grupo ha anunciado que tendrá a la venta toda su oferta comercial online antes de acabar el año y ha ampliado su crédito con el Banco Europeo de Inversiones con el fin de impulsar de una forma más acelerada su digitalización.
Anged, la patronal de grandes operadores, negocia el convenio colectivo de la distribución.
Su propuesta es congelar el sueldo de todos los empleados cuatro años, al menos hasta que mejoren las ventas, y aumentar a 23 los domingos y festivos trabajados durante el ejercicio, con el objetivo de que los empleados desarrollen también labores de apoyo al canal digital en aquellos lugares donde sus tiendas estén cerradas.