EL HUB: Escrivá distingue a Las Palmas de Gran Canaria
EL HUB: Cajasiete aborda en La Gomera el futuro de los empresarios autónomos
EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (824)
    • Aquí Europa (479)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (265)
    • Política (622)
    • Puertos (295)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1554)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4036)
    • Redacción LPA (3316)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (600)
    • Miguel Suárez (869)
    • Maria Maggiore (358)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (172)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (824)
    • Aquí Europa
      (479)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Los tres políticos canariones y el gomero, en el García Sanabria de Tenerife. (Foto TW NC).

El arte de lo imposible

"Muchos pronosticaban un fracaso del pacto de las flores, especialmente por el carácter de algunos protagonistas. La culminación del mandato con la aprobación de las cuentas de nuestro Archipiélago para el año 2023, es, sin duda, un éxito político"

Paulino Rivero
Escrito por:
Paulino Rivero @
25 diciembre, 2022 - 5:10 am
  • OPINIÓN
  • ASG
  • NC
  • Pacto de las Flores
  • Podemos
  • PSOE

La trascendencia local e internacional que ha tenido el triunfo de la Argentina de Messi en la Copa del Mundo de fútbol, celebrado en Qatar, el gravísimo conflicto abierto entre el Gobierno del Estado, Parlamento, poder judicial y Tribunal Constitucional, el alcance social del sorteo de la lotería de Navidad y la sorprendente visita, con discurso en el Capitolio incluido, del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, a Estados Unidos, ha desdibujado el tradicional acto parlamentario más importante del año —tanto en Madrid como en Canarias— como es la aprobación de los presupuestos para el próximo año.

Sin entrar en el detalle del contenido de las cuentas con las que los Gobiernos de España y de Canarias quieren gastar buena parte de los dineros con los que los ciudadanos contribuimos con nuestros impuestos, desde el punto de vista político el proceso ha culminado de forma exitosa para ambos.

En el caso de Canarias, el actual pacto que nos gobierna desde el inicio de la legislatura cierra el acuerdo presupuestario para encarar la recta final de su mandato sin fisuras. A pesar de que en las Islas hay una cultura de pacto arraigada por nuestra peculiar organización político-administrativa  y por nuestro particular sistema electoral, no se le puede restar ni un ápice el mérito que significa para los cuatro partidos que nos gobiernan culminar el último hito relevante de la legislatura sin grietas importantes.

Los acuerdos y los pactos en política los hacen posible la coincidencia de objetivos programáticos, pero también la flexibilidad y generosidad de la personas que lideran a las respectivas formaciones aliadas. 

Conciliar los intereses políticos de un partido con plena implantación en todas las Islas como es el caso del Partido Socialista Canario, con los de otras formaciones con implantación parcial en el conjunto del Archipiélago, Nueva Canarias y Unidas Podemos, a los que hay que añadir la Agrupación Socialista Gomera, formación únicamente implantada en la Isla de la Gomera, es una tarea compleja. Muchos pronosticaban un fracaso del pacto de las flores, especialmente por el carácter de algunos protagonistas. La culminación del mandato con la aprobación de las cuentas de nuestro Archipiélago para el año 2023, es, sin duda, un éxito político.

Los hechos apuntan a que si en mayo las cuatro fuerzas que forman actualmente parte del gobierno suman una mayoría suficiente la reedición del actual pacto puede repetirse; es un pacto coherente con el modelo de convivencia que las cuatro fuerzas políticas que lo conforman quieren para nuestras Islas. 

En el ámbito estatal, de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado por trece fuerzas políticas diferentes podríamos hacer dos lecturas. Por una, la capacidad negociadora del Gobierno de España para juntar a un partido de Estado, como es el PSOE, con antisistemas, independentistas de la izquierda radical, independentistas de derechas, nacionalistas de izquierda y derecha, regionalistas, comunistas, republicanos y monárquicos. Guste más o guste menos, hay mucho trabajo y habilidad para armar un puzzle tan heterogéneo y dispar, incluso en los principios básicos.

De otra, el cinismo político que significa un acuerdo en el que participan PSOE,Unidas Podemos, ERC, PNV, Bildu, PDeCAT, Más País, Coalición Canaria, Compromís, PRC, Més per Mallorca, PAR y la Agrupación Socialista Gomera, parece responder más a una sopa de intereses territoriales que al compromiso por la defensa de un modelo económico, social y político para el conjunto del Estado.

A la famosa frase que se le atribuye a Aristóteles de que “la política es el arte de lo posible”, cabe añadir, si nos atenemos al desconcierto e incredulidad que está produciendo lo que ocurriendo en España en estos momentos, “y de lo imposible también”.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Paulino Rivero
Escrito por:
Paulino Rivero @
25 diciembre, 2022 - 5:10 am
  • OPINIÓN
  • ASG
  • NC
  • Pacto de las Flores
  • Podemos
  • PSOE
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • OPINIÓN

Censura a la moción

Paulino Rivero
Paulino Rivero - 2:05 pm
25 marzo, 2023
"La mayoría de los ciudadanos estuvieron absolutamente ajenos al debate que acogió el Congreso de los Diputados"
  • OPINIÓN

Querer y crecer en África

Paulino Rivero
Paulino Rivero - 4:07 pm
18 marzo, 2023
"Los territorios más próximos a nuestro Archipiélago del África Occidental deben de formar parte de nuestra estrategia política, social, comercial y de seguridad"
  • OPINIÓN

Ruido, fango y elecciones

Paulino Rivero
Paulino Rivero - 8:34 am
05 marzo, 2023
"Centrados como hemos estado en las hazañas del mediador, casi no nos hemos dado cuenta que los intereses bancarios han vuelto a subir y que la repercusión en las hipotecas hace que muchas familias empiecen a tener serias dificultades para cumplir los compromisos contraídos con terceros"
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies