EL HUB: 'Canarias por Palestina', en San Telmo
EL HUB: Timisoara libre de esteriotipos en el Campus de Tafira de la Ulpg
EL HUB: Fedeport prioriza la descarbonización de los puertos
EL HUB: Cometas al cielo junto al Auditorio por el fin del conflicto en Oriente Próximo
EL HUB: Patronal pide al Comisionado del REF garantías jurídicas y ayuda al transporte
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (909)
    • Aquí Europa (532)
    • Aquí Miradas (265)
    • Turismo (619)
    • Alimentación (456)
    • Arte-Cultura (288)
    • Política (707)
    • Puertos (323)
    • Europa (87)
    • África (297)
    • América (93)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1592)
    • Nadia Jiménez Castro (625)
    • Espiral21 (4696)
    • Redacción LPA (3528)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (663)
    • Miguel Suárez (953)
    • Maria Maggiore (387)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (189)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (909)
    • Aquí Europa
      (532)
    • Aquí Miradas
      (265)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Edith Piaf.

‘Edith Piaf, una vida en concierto’, en el Pérez Galdós

El actor José Carlos Campos es el autor de la dramaturgia sobre la genial cantante francesa

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
23 octubre, 2023 - 1:36 pm
  • Aquí Miradas
  • Édith Piaf
  • Las Palmas
  • Pérez Galdós

El Teatro Pérez Galdós de la capital grancanaria estrena el día 28 de octubre, en una única función que dará comienzo a las 20000 horas, el espectáculo musical ‘Edith Piaf, una vida en concierto’, que tendrá como protagonista a la gran soprano mexicana María Katzarava, acompañada por un ensemble de quince músicos de la Orquesta Sinfónica del Atlántico, a las órdenes de la maestra Isabel Costes.

El montaje, que cuenta con dramaturgia concebida por el actor canario José Carlos Campos, se plantea como uno recorrido por el repertorio más conocido de la que está considerada una de las mayores estrellas de la canción francesa y uno de los grandes mitos de la música popular europea.

El citado actor espera que “la conjunción de las artes, buena música con el legado que nos ha dejado Piaf, la voz de María Karatzava y su propio registro teatral con una historia cruda pero real, cautive al público en este espectáculo que contiene nostalgia, pero también habla de futuro de cómo a veces hay que revelarse, de cómo hay que vivir la libertad, de sacudirse y de dejar claro que nadie nos puede arrebatar nuestro tiempo”, señala Campos, que insiste en que los espectadores deben “probar esta receta con muy buenos ingredientes: es difícil que no salga un plato realmente delicioso”.

Desde 1936 a 1963, la voz de Piaf fue registrada en 293 grabaciones, hoy reeditadas en diversas recopilaciones que demuestran la vitalidad de una artista que recogió como nadie el espíritu de la calle durante los 47 años de una vida de novela.”El 19 de diciembre de 1915, en las escaleras de esta casa y en la más absoluta miseria, nació Edith Piaf, cuya voz trastornó al mundo“.

La placa situada en el portal del número 72 de la calle Belleville, en París, señala el punto de partida de una de las artistas más carismáticas del siglo, cuya voz se apagó el 11 de octubre de 1963, agotada por el amor y el desamor; por el alcohol y las drogas.

José Carlos Campos vive en París y trabaja como presentador en el ‘Crazy Horse’, un local que se abrió en los años cincuenta, por lo que fue coetáneo de Edith Piaf. “Es un icóno como cabaret. Su elegancia, su puesta en escena tan refinada lo han convertido, me atrevería a decirlo, en el mejor cabaret del mundo. Por ahí han pasado todo tipo de artistas: Maria Callas, Johnny Deep, Rosalía, Alain Delon… Toda la ‘creme de la creme’ ha estado allí. Es maravilloso poder actuar en un espectáculo donde cuidan tanto el detalle, donde miman cada elemento y formar parte como maestro de ceremonias es un lujazo que ni yo mismo esperaba, así como un privilegio y un honor”, añade. Y es que como en los artistas imperecederos, la obra de Edith Piaf continúa vigente mientras su vida mantiene ese halo que envuelve todo lo que se mueve entre la leyenda y la realidad.

La dramaturgia que ha creado José Carlos Campos, mientras suenan las canciones de la Piaf interpretadas por la Katzarava, cuenta una historia que tiene mucho que ver con la vida en libertad por la que apostó la desdichada cantante francesa, reclamo sagrado de la historia contemporánea francesa.  “Basada en hechos reales, la dramaturgia une historias que me han llegado a mí desde diferentes puntos, que he leído y que tenía ya en la memoria a modo de episodios que he vivido. A través de la peripecia de un exiliado que se ve forzado a salir de Canarias hasta llegar a Paris, se nos descubre una nueva manera de entender la vida”, explica el actor, quien considera a Piaf “una revolucionaria de una época”.

El desgarro acuchillante y ancestral de sus canciones la ha convertido en un mito. Y para este espectáculo los temas del repertorio que afrontará Katzarava está conformado por una quincena larga de canciones como Les feuilles mortes, Mon manège à moi, Hymne à l’amour, Non, Je ne regrette rien, Milor’, Sous le ciel de Paris, Mon Dieu, entre otras, orquestadas para esta ocasión por el compositor Yónatan Sánchez Santianés.

Según el actor, Edith Piaf “se revolcó en la vida con grandes altibajos y llevó una vida que para nada fue tibia. Eso se refleja también en sus canciones que poseen una melancolía muy profunda, una nostalgia absoluta, muchas de ellas cargadas de una connotación naif. Por eso su mito sigue proyectándose sobre la escena musical”, agrega.

La gran diva de la ‘chanson’ cerró con 48 años en 1963 una vida tumultuosa donde la felicidad y el amor se hermanaban con la tragedia, accidentes, drogas, curas de desintoxicación, escándalos, y que le había conducido desde las calles de la pobreza a los grandes escenarios y salones internacionales. Los cantantes Yves Montand, Charles Aznavour, Félix Marten, Georges Moustaki, Eddie Constantine, Jacques Pills, el actor Paul Meurisse, el pintor Douglas David y muchos más hombres del mundo del espectáculo, anónimos o menos conocidos, y personajes de otras esferas sociales pasaron por su vida como “patronos de momento“, según Aznavour.

En la producción del espectáculo participan como colaboradores el Cabildo de Gran Canaria y Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (patronos de la Fundación Auditorio y Teatro), así como el Gobierno de Canarias a través de Instituto Canario de Desarrollo Cultural.

Las entradas para la función ‘Edith Piaf, una vida en concierto’ se pueden adquirir en las páginas www.teatroperezgaldos.es y www.auditorioalfredokraus.es , así como en las taquillas del Teatro Pérez Galdós, de 10:00 a 13:00 horas y del Auditorio Alfredo Kraus, de 16:00 a 21:00 horas, de lunes a viernes.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
23 octubre, 2023 - 1:36 pm
  • Aquí Miradas
  • Édith Piaf
  • Las Palmas
  • Pérez Galdós
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Aquí Miradas

Belén Dickensiano en el Castillo de Mata

Espiral21
Espiral21 - 4:40 pm
04 diciembre, 2023
  • Aquí Miradas

Concha Velasco, se fue la más ‘Ye-yé’

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 9:15 pm
02 diciembre, 2023
La playa entera estaba, literalmente, metida en sus ojos. Y mi rendida admiración, también. La miré y le sonreí. Me devolvió la sonrisa con un silencioso agradecimiento que desvelaba ese placer, íntimo y secreto, de no ser interrumpida. No lo hice, claro
  • Aquí Miradas

Casa Colón se vuelca en Matías Díaz Padrón

Espiral21
Espiral21 - 8:58 am
23 noviembre, 2023
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies