EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
EL HUB: Nace el concepto de cuota solidaria para las pensiones
EL HUB: Sánchez paraliza la reforma para despedir a funcionarios
EL HUB: El Corte Inglés ofrece pagar el 60% del salario fijo como baja incentivada
EL HUB: Carolina Darias pierde a su número 6 por ser afiliado del PP
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (821)
    • Aquí Europa (477)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (264)
    • Política (619)
    • Puertos (293)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1553)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4019)
    • Redacción LPA (3312)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (597)
    • Miguel Suárez (863)
    • Maria Maggiore (356)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (170)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (821)
    • Aquí Europa
      (477)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Norays, figuras mudas y cómplices de historias marítimas cargadas de memorias y emociones. (Foto E21).

Economía canaria mejora un 12% en el primer trimestre

Román Rodríguez: "Lo que sí queda desacreditado es el discurso catastrofista que se está instigando desde determinados ámbitos políticos”

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
13 mayo, 2022 - 8:00 am
  • Finanzas
  • Canarias
  • Istac
  • PIB
  • Román Rodríguez

La economía canaria creció un 12,2% durante el primer trimestre de 2022, en comparación con el mismo período del año anterior, de acuerdo con los datos de la Contabilidad Trimestral de la Comunidad Autónoma, que elabora el Instituto Canario de Estadística. Este porcentaje prácticamente dobla al registrado a nivel estatal, que fue del 6,4%.

El vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno, Román Rodríguez, destaca la intensidad de la recuperación económica que está protagonizando Canarias, a pesar de un contexto internacional caracterizado por los problemas de suministros en las cadenas globales, los efectos de la invasión rusa a Ucrania y las tensiones inflacionistas. Una intensidad, no obstante, que estará condicionada por esas incertidumbres.

Rodríguez explicó que, a pesar de todas esas circunstancias, la economía canaria está mostrando un “excelente” comportamiento, del que se deriva también la reducción del desempleo, el incremento de los afiliados a la Seguridad Social registrado durante ese primer trimestre y que se ha extendido también al mes de abril o la recuperación turística hasta acaparar un tercio de las pernoctaciones hoteleras registradas en todo el Estado durante marzo; también,  el liderazgo estatal en el comercio al por menor con un aumento superior al 17% y el crecimiento de la recaudación tributaria en el primer trimestre del 51,4% respecto al ejercicio anterior y del 11,16% con referencia a 2019 -último año de normalidad antes del Covid-; en concreto, los ingresos por IGIC subieron un 61,9% en relación con los tres primeros meses de 2021 y un 12,6% respecto del ejercicio 2019.

De hecho, los datos del cuarto mes del año han sido especialmente positivos, puesto que desde 2008 Canarias no bajaba de los 200.000 parados -se registraron 198.981- y el número de cotizantes a la Seguridad Social fue el más alto de la historia, con 839.049 afiliados.

“Todos estos datos nos ponen ante un escenario esperanzador, si bien habremos de esperar a los próximos meses a ver si se consolida en función del desarrollo de los acontecimientos a escala global”, dijo el vicepresidente, quien añadió que, “en todo caso, lo que sí queda desacreditado es el discurso catastrofista que se está instigando desde determinados ámbitos políticos”.

De acuerdo con los datos del Istac, la economía canaria también creció un 0,5% con respecto al trimestre inmediatamente anterior, mientras que el aumento a nivel estatal fue del 0,3%.

Por comunidades autónomas, solo están disponibles aún los datos de Andalucía, Navarra, País Vasco y Cataluña, que no llegaron en ningún caso al 7% de crecimiento en relación con el primer trimestre del año pasado.

Todos los sectores económicos canarios registraron incrementos con respecto a 2021, especialmente el sector servicios, con un alza del 14,2 por ciento, seguido de la agricultura, con un 2,5%; la industria, con un 1,9%, y la construcción, con un 1,3%.

Los datos de Contabilidad Trimestral se cuelgan en la web del ISTAC:  www.gobiernodecanarias.org/istac/.

Como en otras ocasiones, el Instituto aporta una nota técnica sobre la estimación trimestral y señala que en el momento de la publicación del PIB trimestral “no disponemos de información de todos los indicadores de coyuntura para el trimestre de referencia, en este caso la mayoría de los indicadores está disponible hasta febrero y solo algunos hasta marzo o el primer trimestre”.

“En años de estabilidad económica -continúa- los modelos econométricos usados en esta operación permiten proyectar los datos faltantes para completar el trimestre y realizar así una primera estimación del PIB de este trimestre. La precisa medición de las consecuencias económicas generadas por la COVID-19 requiere de más información que la actualmente disponible y no estará publicada hasta finales del próximo año con las cifras que ofrezca la Contabilidad Regional de España. Mientras tanto, se han adaptado las estimaciones de coyuntura del PIB siguiendo las recomendaciones de Eurostat 1. Una de las consecuencias de estos cambios será la aparición de revisiones mayores en los sucesivos trimestres, una vez que dispongamos de más información de coyuntura”.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
13 mayo, 2022 - 8:00 am
  • Finanzas
  • Canarias
  • Istac
  • PIB
  • Román Rodríguez
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Finanzas

UBS compra Credit Suisse para evitar el colapso financiero

Victor Darmet
Victor Darmet - 7:45 pm
19 marzo, 2023
La Unión de Banco Suizos cierra la operación por 3.000 millones siempre que el Gobierno helvético consigne entre 6.000 y 9.000 millones los costes legales
  • Finanzas

Suiza ultima la adhesión de Credit Suisse a UBS por 6.000 millones

Victor Darmet
Victor Darmet - 4:13 pm
18 marzo, 2023
Adiós a una entidad histórica tras desoir más de 100 señales de alarma sobre el rigor de sus operaciones
  • Finanzas

Banco Central Europeo prima la inflación a la tormenta financiera

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 5:57 pm
16 marzo, 2023
Subida de los tipos de interés en 0,5 puntos hasta colocar el precio del dinero en el 3,5. La Reserva Federal autoriza la mayor operación salvavidas de la historia con más de 160.000 millones en préstamos
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies