EL HUB: Mercadona dona 1,5 millones de euros para ayudar a los refugiados por la guerra de Ucrania
EL HUB: Canarias aprueba al contener la deuda pública
EL HUB: Consejo Social Ulpgc pide altura de miras a la nueva Ley de Universidades
EL HUB: Carla Luque e Iván Hernández, dos estudiantes canarios en el Senado
EL HUB: Esports: Éxito en la venta de entradas para disfrutar del evento ‘Tenerife GG’
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (713)
    • Aquí Europa (409)
    • Aquí Miradas (192)
    • Turismo (556)
    • Alimentación (382)
    • Arte-Cultura (232)
    • Política (552)
    • Puertos (239)
    • Europa (70)
    • África (257)
    • América (69)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1524)
    • Nadia Jiménez Castro (539)
    • Espiral21 (3303)
    • Redacción LPA (3067)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (500)
    • Miguel Suárez (720)
    • Maria Maggiore (288)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (125)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (713)
    • Aquí Europa
      (409)
    • Aquí Miradas
      (192)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Terminales de La Luz y Opcsa, desde el aire.

Economía 4.0 financia cinco ideas del equipo de Luis Ibarra

Puertos 4.0 es una iniciativa de las 28 autoridadespPortuarias y de Puertos del Estado con 12 millones de euros de inversión

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
17 abril, 2021 - 6:05 pm
  • Puertos
  • Autoridad Portuaria
  • La Luz
  • Luis Ibarra

La primera convocatoria nacional del fondo Puertos 4.0, el proyecto disruptivo más importante para la adaptación del sector logístico-portuario español a la economía 4.0, ha aprobado ayudas económicas para desarrollar cinco Ideas promovidas por la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP), de un total de 33 aprobadas en el conjunto del sistema portuario estatal en esta modalidad, que tuvo una preselección de cien aspirantes.

Puertos 4.0 es una iniciativa de las 28 Autoridades Portuarias y de Puertos del Estado, que se engloba en el Plan de Innovación para el Transporte y las Infraestructuras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).

Es la primera vez que el sistema portuario español acomete un proyecto tan ambicioso e innovador respecto de la cadena logística.

El presidente de la APLP, Luis Ibarra, explica que “el ‘know how’ de nuestra comunidad portuaria ha sido un valor determinante para que el 15 por ciento de las Ideas aprobadas para toda España, cinco de 33, estén promovidas desde la sede de Puertos 4.0 de Las Palmas”.

El fondo Puertos 4.0 cuenta con 12 millones de euros aportados por las propias autoridades portuarias y canaliza las propuestas a través de su web y de las 14 sedes que ha constituido en puertos estatales (Algeciras, A Coruña, Alicante, Barcelona, Bilbao, Cartagena, Las Palmas, Málaga, Palma de Mallorca, Santander, Sevilla, Valencia y Vigo) y en Madrid.

El Comité de Distribución del Fondo de Compensación Interportuario, en el que están integrados los presidentes de las 28 Autoridades Portuarias, aprobó recientemente las 33 Ideas (de cien solicitudes admitidas) que recibirán ayudas por Puertos de Las Palmas 2 un importe total de 500.000 euros. El resto del fondo de 12 millones de euros, se destinan al resto de categorías.

Las cinco Ideas de Las Palmas

‘Blue Maritime Signals’. Sistema de generación undimotriz para su integración como base de alimentación de energía en señales marítimas de balizamiento. En concreto se desarrollará la parte de las energías de captación de energía undimotriz denominadas “Power Take off” (PTO), que es la estructura que forma parte de los convertidores de energía del oleaje, permitiendo tanto la alimentación directa de la linterna como la alimentación de un sistema de almacenamiento auxiliar en caso de avería o como fuente de alimentación de sensórica que pueda ser incorporada como medidores de oleaje en tiempo real.  Incorpora también un sistema de monitorización que permitirá un control y un registro de las señales marítimas.

‘PV-BOS Puertos’. Desarrollo de una estructura marina flotante con capacidad de portar suficientes paneles fotovoltaicos de manera segura y fiable, aportando la potencia necesaria y con el menor impacto ambiental posible, aportando nuevas superficies a un sistema de producción de energía muy intensivo en la utilización de suelo. De este modo, esta nueva tecnología estaría en posición de competir directamente con las soluciones terrestres ya que su coste es reducido debido a la simplicidad y robustez de la estructura.

‘Sealight. UV Protection’. Dispositivo de protección antibiofouling que utiliza la emisión de luz ultravioleta profunda (UV-C) para inhibir la proliferación de bioincrustaciones en superficies de sistemas o infraestructuras que desarrollen una actividad prolongada en entornos marinos. Cumpliendo requisitos estrictos de compatibilidad e interoperabilidad de forma que se adapte sin complicaciones a sistemas comerciales y diseños específicos ad-hoc. Su diseño modular permite una alta configurabilidad de forma que se pueda distribuir la luz de protección hacia aquellas superficies de interés, independientemente de la morfología del sistema final y del uso que se le vaya a hacer a esta protección.

‘Thermosentinel’. La idea propone llevar a cabo despliegues en red de nodos termográficos, los cuales sean capaces de adquirir imágenes térmicas y transmitirlas a una plataforma cloud a través de un interfaz de comunicación inalámbrico. El modelo de esta iniciativa no está basado en la venta de proyectos llave en mano que giren alrededor de aplicaciones con cámaras térmicas, sino que propone desarrollar redes agnósticas bajo un modelo de negocio IaaS (Infraestructura como servicio); es decir independiente de la aplicación, que actúe como polo atractor de empresas especializadas en el procesado de señales térmicas, reduciendo los costes de implementación individual.

‘Subsea Maintenance AUV (Subma)’. Desarrollo de un vehículo autónomo (AUV) para la limpieza de cascos de buques con recogida simultánea de biofouling, incluyendo la posibilidad de introducción de nuevos subsistemas que mejoren la capacidad de mantenimiento de estructuras marinas (inspección visual, capacidad de mapeo).

 

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
17 abril, 2021 - 6:05 pm
  • Puertos
  • Autoridad Portuaria
  • La Luz
  • Luis Ibarra
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Puertos

Patrón marítimo, una profesión con pleno empleo, estrella en Fimar

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 7:10 pm
21 mayo, 2022
Formación y el conocimiento en el medio marino tiran del mercado laboral canario. Unas 5.000 personas pasan por la feria del mar
  • Puertos

Suministro de bunkering portuario sube un 10,08% en el acumulado 2022-21

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 7:00 am
19 mayo, 2022
Ibarra: "Es un síntoma de reactivación económica los datos del bunkering y del combustible de aviación, lo mismo que la evolución sostenida del tráfico de pasajeros en línea regular entre islas"
  • Puertos

Ibarra plantea 20 años más de concesión para CC El Muelle

José S. Mujica
José S. Mujica - 6:55 am
19 mayo, 2022
El plazo concesional acaba en 2029, un periodo con escaso margen de retorno para el operador privado, que acaba de pasar al cien por cien a Cerberus
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies