Ecoener el gigante eólico con dos ex ministros del PP en su consejo
La compañía cuenta con Ana de Palacio (Exteriores) y Eduardo Serra (Defensa), además del presidente de Renta4, Juan Carlos Ureta. Acaba de invertir 125 millones en GC. El grupo tiene presencia en Latinomérica, Kenya y Serbia
Ecoener, el gigante eólico que ha irrumpido en Gran Canaria, cuenta con dos ex ministros del PP en su consejo de administración: Ana de Palacio (Exteriores) y Eduardo Serra (Defensa). En el consejo figura también Juan Carlos Ureta, presidente de Renta 4 Banco. De Palacio ejerció hasta 2008 como vicepresidenta del Banco Mundial.
La compañía acaba de inaugurar en San Bartolomé de Tirajana (GC), ocho parques eólicos y 12 plantas fotovoltaicas, con una capacidad total instalada de 100 megavatios.
Según el presidente de Ecoener, Luis de Valdivia, “estamos ante el mayor complejo de generación de renovables de Canarias y uno de los mayores complejos a nivel mundial en una isla“.
Las instalaciones, en las que Ecoener ha invertido 125 millones de euros, tienen una capacidad total instalada de 100 MW, integrándose en La Florida III, con 19 MW de potencia.
Este nuevo complejo de energías renovables en Gran Canaria –formado por los parques de Llanos de la Aldea, Juan Grande y Salinas del Matorral- cubrirá el equivalente al consumo anual de electricidad de 54.000 familias, además de permitir reducir en 112.000 toneladas las emisiones de CO2 a la atmósfera cada año.
Asimismo, evitará el consumo anual de casi 20.000 toneladas de combustibles fósiles con el fin de tener una contribución “muy significativa” a la descarbonización total del archipiélago prevista para 2040.
Pero, ¿quién es Ecoener?
La companía cotiza en el Mercado Continuo de la Bolsa de Madrid y aunque su sede central figura en A Coruña, gran parte de la actividad empresarial está residenciada en Canarias.
El viernes, 28 de septiembre (un día después de la presentación del parque eólico), las acciones cerraron a 5,4 euros.
En el primer semestre de 2022, no hubo variaciones significativas en el perímetro de consolidación del Grupo, según la documentación que figura en la web corporativa.
Las principales variaciones reigstradas se refieren a la constitución de las sociedades Kenia Kipkurere Limited, y Ecoener Kenia Kundos Limited, ambas en Kenya (sur de África), que son de su propiedad al cien por cein.
Asimismo, con fecha 12 de abril de 2021 se constituyó la Sociedad Ecoener Wind Power Plant d.o.o. Beograd en Serbia, también participada al 100%. Por otro lado, procedió a la disolución en 2021 de Conservilla Majorera, S.L., Cresta de Gallo, S.L. y Mosquera de Tamadaba. En el mismo ejercicio 2021 la sociedad dominante vendió el 49% de participación en Amagante Herreño, S.L. consolidando el 51%.
Aunque posee inversiones en Guatemala y Honduras, Panamá y Kirguistán (además de Kenya y Serbia), los principales hitos durante el ejercicio 2022 corresponden a las inversiones realizadas en los seis parques eólicos y seis plantas solares fotovoltaicas en Canarias, la ampliación de una central hidroeléctrica en Galicia, y la construcción de 4 plantas solares fotovoltaicas situadas en Colombia y República Dominicana.
El 70% del grupo corresponde a Luis de Valdivia, tal y como se puede apreciar en el siguiente cuadro.
El 10 de septiembre de 2020, la sociedad dependiente Ecoener Emisiones, S.A.U. emitió dos clases de bonos verdes listados en el Open Market (Freiverkerh) de la Bolsa de Frankfurt, por un importe de 130 millones de euros, con vencimiento fijado el 31 de diciembre de 2040 a un interés del 2,35%.
A 30 de junio de 2022, Ecoener mantiene registrado un activo por impuesto diferido por importe de 20,3 millones de euros, de los cuales 15,6 millones de euros corresponden a deducciones por inversiones (RIC) realizadas en activos fijos de sociedades dependientes establecidas en Canarias. Asimismo, en los balances de la entidad figura una ayuda de 8,4 millones procedente de los fondos europeos Feder.