EL HUB: 'Canarias por Palestina', en San Telmo
EL HUB: Timisoara libre de esteriotipos en el Campus de Tafira de la Ulpg
EL HUB: Fedeport prioriza la descarbonización de los puertos
EL HUB: Cometas al cielo junto al Auditorio por el fin del conflicto en Oriente Próximo
EL HUB: Patronal pide al Comisionado del REF garantías jurídicas y ayuda al transporte
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (909)
    • Aquí Europa (532)
    • Aquí Miradas (265)
    • Turismo (619)
    • Alimentación (456)
    • Arte-Cultura (288)
    • Política (707)
    • Puertos (323)
    • Europa (87)
    • África (297)
    • América (93)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1592)
    • Nadia Jiménez Castro (625)
    • Espiral21 (4696)
    • Redacción LPA (3528)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (663)
    • Miguel Suárez (953)
    • Maria Maggiore (387)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (189)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (909)
    • Aquí Europa
      (532)
    • Aquí Miradas
      (265)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Dolores O'Riordan fallece con sólo 46 años. Grababa un tema en Londres.

Dolores O’Riordan, voz en ‘The Cranberries’, muere a los 46 años

Dolores O’Riordan, La de los sueños…’Dreams’. Sigue siendo uno de sus mejores temas. Dolores O’Riordan se convirtió en una de las musas de los ’90, sin ejercer como tal. Eran una banda.

Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
15 enero, 2018 - 9:31 pm
  • Arte-Cultura
  • DARK
  • Dolores O’Riordan
  • Londres
  • The Cranberries

Dolores O’Riordan. Dolores Mary Eileen O’Riordan Burton de Limerick, Irlanda, o “ la chica que escribe canciones” (‘The girl who writes songs’), como la llamaban en el colegio. Las escribía.

Y es que Dolores O’Riordan compuso su primera canción con sólo 12 años, ‘Calling’, dedicada a su primer amor…un profesor del colegio. Pero ya había empezado a tocar el órgano y a cantar canciones tradicionales en la iglesia a la edad de 5.

Pronto quedó claro pues, dónde hallaba la libertad, de la que carecía su vida, la niña que escribía canciones. Cantaba en cualquier sitio y a toda hora, incluso en el snack-bar donde trabajaba su madre y en el que empezó a ayudar con 10 años.

La sensibilidad que manifestaba Dolores O’Riordan como cantante seguramente tuvo mucho que ver con la difícil infancia que le tocó. Junto a ocho hermanos más (en su mayoría varones), y una vida familiar compartida en sólo dos habitaciones de una pequeña granja irlandesa…El horizonte no pintaba precisamente amplio.

Sin embargo, aquella muchacha a le que le gustaba ‘The Smiths’ (y a quién no), acabaría montando un grupo con su ex-bajista. DARK. Pero eso sería más tarde, en los dos últimos años, al tiempo que se reencontraba con su banda de siempre.

La de los sueños…’Dreams’. Sigue siendo uno de sus mejores temas. Dolores O’Riordan se convirtió en una de las musas de los ’90, sin ejercer como tal. Eran una banda. Y todos descubrimos qué eran los arándanos, aunque aún no se comercializaran por aquí.

Ni empaquetados siquiera. Y total, si no había árbol del que brotaran, sino deshidratados y en bolsa, mejor en música. ¡Toda la vida!, ¿no? ‘The Cranberries’ llegaron como un tsunami para conectarnos ‘forever’ con Irlanda, San Patricio y el trébol de cuatro hojas, más allá de Bono y U2.

(Y por supuesto, de las melodías, una tras otra, de Sinéad O’Connor).

‘Zombies’ propició que identificáramos su inconfundible voz en cualquier lugar. Y a Dolores O’Riordan le salieron imitadoras por todas partes. Tuvo hasta su réplica latina, Shakira, que saltó a la fama haciendo también ‘gorgoritos’.

Pero lo de Dolores O’Riordan era otra cosa. La premisa del talento es difícil de imitar. Detrás de esos temas de pop-rock, pero muy ‘rockero’, había demasiada alma. Demasiado que decir. Demasiado que sentir.

Uno sólo de sus acordes liberaba a las horas de sus minutos. Desataba los sentimientos y redefinía hasta el estilo ‘indie’, ansioso de una musa semejante.

Hace nueve meses se subía al escenario de ‘L’Olympia’ de París, nada menos…Y a finales del 2016, se presentaba con su antigua banda, ‘The Cranberries’, en en la octava edición del festival “Vivo x el rock” en Perú.

“Estamos muy contentos de regresar a Latinoamérica, pues siempre hemos considerado que se trata de una plaza espectacular. Sentimos una gran conexión con ese público que carga con una gran herencia cultural, artística y que a la vez sabe hacer frente a muchas de sus problemáticas”.

Eran las declaraciones de una eufórica Dolores O’Riordan, que revisaba sus grandes éxitos con sus antiguos compañeros. Y con ellos, sus vivencias comunes y, cómo no, sus reivindicaciones.

Como en la ya mítica ‘Zombies’, donde denunciaban la situación de Irlanda del Norte, sujeta a los conflictos armados entre católicos y protestantes.

Ellos mismos sufrieron el boicot de la prensa británica al principio, que los tildaba de ‘provincianos irlandeses’, ciñéndolos a los márgenes del ‘corral’ de la verde campiña irlandesa (incluso en las fotos los vendían como tal).

Lo cierto es que Dolores O’Riordan y ‘The Cranberries’ recibieron el impulso desde América, como si hubieran emigrado al igual que muchos de sus antepasados. Fueron la MTV y las radios universitarias de los Estados Unidos quienes lanzaron ‘Dreams’ y ‘Linger’ a los primeros puestos de las listas.

Hoy moría. En Londres, no en Limerick, al Oeste de Irlanda. Estaba grabando. Nada sabemos de qué se la llevó por delante, La vida. La muerte, como a todos. Sus baches emocionales formaban parte de su existencia como de su arte. Su vulnerabilidad se hacía mística en sus canciones.

Dolores O'Riordan escribía un último 'tuit' en su cuenta oficial de Twitter el pasado 4 de enero, camino de Irlanda.

Dolores O’Riordan escribía un último ‘tuit’ en su cuenta oficial de Twitter el pasado 4 de enero, camino de Irlanda.

Seguía estremeciendo como en su ‘Everybody Else Is Doing It, So Why Can’t We?’, el debut de su banda y más de 40 millones de discos vendidos en todo el mundo. Atemporal, como una eterna adolescente, Dolores O’Riordan seguía emocionando como pocos al ponerle letra a los palos de la vida.

Su pasión, sus ‘plantes’ a la prensa y su pelo corto… Al viento, como el de sus hermanos varones. Corazón ante todo. Seguramente dos. El segundo, por encima de la cabeza y en lugar de ella. Y tan morado como los ‘cranberries’ que saltaron a la fama en 1993.

Bob Geldoff cantaba aquello de “No me gustan los lunes” (I’don’t like mondays). A mí tampoco me gustan. Pero a partir de hoy, me gustan aún menos. Siento que a Dolores O’Riordan tampoco.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
15 enero, 2018 - 9:31 pm
  • Arte-Cultura
  • DARK
  • Dolores O’Riordan
  • Londres
  • The Cranberries
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Arte-Cultura

Elena Acosta se incorpora a Promoción de Las Palmas GC

Espiral21
Espiral21 - 9:44 am
05 diciembre, 2023
La ex directora de la Casa Colón está considerada una de las mejores gestoras museísticas del país
  • Arte-Cultura

Nadia Jiménez publica su tercer libro, ‘Es el tiempo’

Espiral21
Espiral21 - 7:56 pm
23 noviembre, 2023
La escritora canaria publica en Mercurio Editorial la continuación de 'Dátiles por la vereda'. "Es el tiempo de la vida, de saborearla y de dejar que todo regrese al alba; es darle aire a la mirada. Nada empieza y acaba en la misma vereda"
  • Arte-Cultura

‘Ucrania sin cielo’ en la 33 Feria del Libro de Fuerteventura

Espiral21
Espiral21 - 6:51 am
21 octubre, 2023
La escritora canaria firmó ejemplares de su segundo libro en el stand de la librería Tagoror. El premio Alexis Ravelo recayó en la librera Matilde Pérez, impulsora de la Feria hace más de tres décadas
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies