DISA Y ENAGÁS SE UNEN PARA OPERAR EN LA ESFINGE
Cardona va camino de ser el primer dirigente que implanta el gas en Canarias después de más de dos décadas de tensiones políticas e institucionales
Disa y Enagás se unen en el Puerto de La Luz con una oferta conjunta para asistencia a buques con gas natural licuado.
Disa y Enagás, 2 gigantes del combustible en España, competirán con las ofertas de Totisa y, previsiblemente, de Endesa para el bunkering en el Puerto.
Con la convocatoria pública de bunkering para los diques de La Esfinge, el presidente de la Autoridad Portuaria, Juan José Cardona, va camino de convertirse en el primer político de las Islas que implante el gas como alternativa al petróleo.
El debate sobre el gas lleva presionando a la economía canaria desde hace más de 2 décadas.
Los intentos de la precursora de Endesa en las Islas, Unelco, se vieron frustrados pese a la enorme influencia que ejercía el presidente del grupo en Canarias, Antonio Castellano (q.e.p.d.), o más tarde ex ministros de Industria de alto perfil político como Josep Piqué o José Manuel Soria.
Tampoco lo logró el todopoderoso José Carlos Mauricio cuando era el enlace de CC entre Madrid y Canarias durante la primera legislatura de José María Aznar, a mediados de los noventa.
Ahora una iniciativa privada de Totisa Petroleum está a punto de cambiar el destino del gas.
Lo que se presentó a finales de 2017 como una aventura poco conocida se ha transformado en una perita en dulce para operadores de la envergadura de Endesa, Enagás y Disa.
En los círculos portuarios se daba por hecho que el despacho de José Manuel Arnaiz, ex presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, lideraría un cuarto proyecto en representación de un cliente de “peso“, según fuentes empresariales.
Disa concurre con la filial Distribuidora Marítima Petrogás mientras que Enagás está representada por una de sus start-ups, Scale Gas.
La inversión incial alcanzaría los 70 millones de euros.
La operación de las 2 compañías estriba en dotar al Puerto de servicios portuarios a terceros que serán abiertos para todos los operadores, de ahí que participe el regulador del sistema (Enagás) y la naviera de Disa, con lo que se prima el interés general.