‘Diplomacia de rehenes’ en Rusia por el periodista de ‘WSJ’
"Es un acto de terrorismo de Estado", según John Bolton tras el apresamiento del comunicador Evan Gershkovich, de 31 años de edad
‘Diplomacia de rehenes’ tras la detención en Rusia del periodista Evan Gershkovich del rotativo económico ‘The Wall Street Journal‘. Así titula el periódico, en su portada digital, tras la conmoción internacional por el apresamiento del comunicador, acusado de espionaje.
Según WXJ, “en los últimos años, más estadounidenses han sido detenidos por gobiernos extranjeros por lo que EEUU considera cargos falsos o politizados que los que han sido capturados por grupos terroristas o bandas criminales”.
El periodista de 31 años de edad cubría la información institucional de un país en el ojo del avispero tras invadir Ucrania y declarar una guerra que ha devastado la vida de millones de personas.
John Bolton, quien fue asesor de seguridad nacional del expresidente Trump, calificó el arresto de Gershkovich como “un acto de terrorismo de Estado”, calculado para presionar al presidente Biden. “Esta es una toma de rehenes tan dirigida como se puede imaginar”, dijo.
A las pocas horas de su detención el miércoles, las figuras más altas del gobierno de EE. UU. negaron los cargos contra Gershkovich, pidieron sin rodeos que lo liberaran y acusaron a Moscú de atacar a los estadounidenses. “Déjenlo ir”, dijo Biden a los periodistas el viernes.
“The Wall Street Journal exige la liberación inmediata de nuestro colega, Evan Gershkovich, un distinguido periodista que fue arrestado mientras informaba en Rusia”, dijo el Journal . “Ningún reportero debería ser detenido simplemente por hacer su trabajo”.