Destinos insulares aúnan acciones comunes contra la competencia
Yaiza Castilla: "Somos conscientes de que el turismo insular europeo se desarrolla en territorios frágiles, vulnerables y limitados y alejados, en mayor o menor medida, de sus mercados naturales de origen"
La I Convención de Islas Turísticas Europeas arrancó en Gran Canaria con la firme intención de estos territorios insulares de elaborar estrategias comunes que les permitan igualarse en competitividad con respecto al continente.
Castilla resaltó durante la inauguración la importancia de “poner sobre la mesa la realidad de un turismo insular europeo con identidad propia, del que hacer una palanca sobre la que impulsar una política turística común en las islas y archipiélagos de Europa”. Castilla se mostró convencida de que las singularidades de estos territorios así lo requieren y de que “crear un espacio común de colaboración entre quienes tanto compartimos nunca ha sido tan pertinente como ahora, cuando la crisis climática y energética ponen en cuestión los fundamentos propios de nuestra industria”.

PUBLICIDAD: CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA. Ver vídeo.
“Somos conscientes de que el turismo insular europeo, que defendemos como instrumento de creación de riqueza y empleo, se desarrolla en territorios frágiles, vulnerables y limitados, además de alejados, en mayor o menor medida, de sus mercados naturales de origen”, explicó la consejera.
De ahí que los retos de la sostenibilidad, la conectividad, la digitalización y la distribución justa de la riqueza que el turismo procura adquieran una importancia capital de la que las islas son más conscientes, tal y como hizo hincapié Castilla. “Afrontar todos estos retos a través de propuestas y proyectos comunes mejorará nuestra capacidad de resiliencia, aminorará nuestras debilidades y multiplicará nuestras oportunidades y fortalezas”, concluyó la consejera.