EL HUB: Santander sube un 4,5% el sueldo a la plantilla tras el beneficio récord de 9.605 millones
EL HUB: Mercadona invierte 21 millones en puntos de recarga para coches eléctricos
EL HUB: Hiperdino prepara 10 nuevas instalaciones fotovoltaicas
EL HUB: BBVA engorda el dividendo gracias a los resultados récord
EL HUB: Falleció Pablo Marrero, ex alto ejecutivo de Endesa en Canarias
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (809)
    • Aquí Europa (469)
    • Aquí Miradas (224)
    • Turismo (599)
    • Alimentación (427)
    • Arte-Cultura (260)
    • Política (608)
    • Puertos (288)
    • Europa (83)
    • África (273)
    • América (84)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1551)
    • Nadia Jiménez Castro (595)
    • Espiral21 (3916)
    • Redacción LPA (3283)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (581)
    • Miguel Suárez (852)
    • Maria Maggiore (347)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (165)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (809)
    • Aquí Europa
      (469)
    • Aquí Miradas
      (224)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Salvador Allende, en Santiago de Chile, antes de ser asesinado, en un mitin.

Derechos Humanos: Nace el Manifiesto de Santiago de Chile

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
06 octubre, 2022 - 9:17 am
  • Solidaridad
  • Chile
  • Derechos Humanos
  • Santiago

La capital de Chile fue escenario a final de septiembre de 2022, de la firma del Manifiesto de Santiago sobre Derechos Humanos. Espiral21 difunde el contenido del documento.

“Los abajo firmantes, organizaciones de la sociedad civil, provenientes de América Latina, África y Europa, reunidos en Santiago de Chile y convocados por la Fundación “Derechos Humanos Sin Fronteras”, después de conocer las diversas experiencias de cada una de las organizaciones y deliberar sobre los desafíos en la protección, garantía y ejercicio de los derechos humanos en el contexto actual, manifestamos:

1.- Nuestro compromiso con la universalidad de los derechos humanos, los que deben ser protegidos sin atender a diferencias políticas, de nacionalidad, ideología, edad, raza, religión, género o de ningún otro tipo, ya que son patrimonio inalienable de todos los seres humanos que habitamos este planeta.

Miembros del Manifiesto de Santiago.

2.- Nuestra unidad en la promoción y defensa de los derechos humanos en todo tiempo y lugar, más allá de legítimas diferencias de las personas y organizaciones firmantes.

3.- Nuestra preocupación ante el resurgimiento del fascismo, el separatismo y otros movimientos extremos que promueven el odio y la violencia como métodos de acción política, que exigen nuestro repudio y urgente movilización, pues se trata de un mal que no debe ser banalizado y debe enfrentarse con las armas del derecho y la democracia.

4.- Nuestra especial preocupación por los derechos humanos de los pueblos indígenas, así como nuestro compromiso en un enfoque diferencial étnico en nuestro quehacer cotidiano, dando visibilidad a la defensa del territorio y las demás problemáticas de los pueblos originarios.

5.- Nuestro compromiso en la promoción y defensa de la indivisibilidad y transversalidad de todos los derechos humanos, incluidos los que responden a las nuevas realidades y muy especialmente lo que atañe a la protección del Medioambiente.

6.- Nuestra inquietud ante el desafió que representa la promoción y defensa de los derechos humanos en la era digital, que incluye el derecho al acceso a las tecnologías de la información, la protección de datos personales, la privacidad en las comunicaciones y los sesgos ideológico, económico, racial y de género que dificultan el entendimiento y el respeto a la diversidad de opiniones y creencias, así como el acceso al ejercicio de todos los derechos humanos.

7.- Nuestra preocupación por la integridad de las y los defensores de derechos humanos, que son objeto de ataques, amenazas e intimidaciones destinadas a impedir su labor de promoción y defensa de los derechos humanos en distintos ámbitos.

8.- Nuestro firme propósito de crear una red de apoyo, coordinación y difusión de la labor que realizan cada una de las organizaciones y personas abajo firmantes, así como de capacitación y educación tanto al interior de la red como hacia la sociedad en su conjunto, teniendo en consideración las lecciones aprendidas en los diferentes contextos y organizaciones”.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
06 octubre, 2022 - 9:17 am
  • Solidaridad
  • Chile
  • Derechos Humanos
  • Santiago
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Solidaridad

Ucrania en Canarias brinda por la paz en la comida navideña ortodoxa

Espiral21
Espiral21 - 6:00 pm
08 enero, 2023
  • Solidaridad

Ucrania enviará a Canarias niños mutilados de la guerra

Espiral21
Espiral21 - 2:31 pm
20 diciembre, 2022
El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, confirma a la Asociación Dos Tierras, Dos Soles, "el deber" solidario "de la comunidad canaria" con el programa de traslado de los pequeños afectados por la contienda de Rusia
  • Solidaridad

DinoSol y Satocan Júngel Sanjuán donan alimentos a Cuba

Espiral21
Espiral21 - 11:09 am
20 diciembre, 2022
Las dos fundaciones se unen para sus acciones de responsabilidad social corporativa para el seminario San Carlos y San Ambrosio de La Habana
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies