EL HUB: Patronal de Las Palmas se reúne con el presidente del Gobierno
EL HUB: Óbito: Fallece Manuel Trujillo, ex líder de Comisiones Obreras
EL HUB: Vehículos: Rentacar compensa la caída de particulares en junio, según Fredica
EL HUB: HiperDino sortea hasta 1.000 euros cada día durante el mes de julio
EL HUB: Guaguas licita 16 proyectos por 7,6 millones de Next Generation
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (731)
    • Aquí Europa (418)
    • Aquí Miradas (196)
    • Turismo (571)
    • Alimentación (394)
    • Arte-Cultura (240)
    • Política (564)
    • Puertos (251)
    • Europa (71)
    • África (261)
    • América (69)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1533)
    • Nadia Jiménez Castro (548)
    • Espiral21 (3428)
    • Redacción LPA (3102)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (509)
    • Miguel Suárez (736)
    • Maria Maggiore (295)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (127)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (731)
    • Aquí Europa
      (418)
    • Aquí Miradas
      (196)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Arianna Podgurskaya, la ucraniana que dio a luz en una maternidad de Ucrania, uno de los símbolos de la esperanza. (Foto BBC TV),.

Demasiado oscura la historia de Europa, estos días

“Las cosas no valen por el tiempo que duran, sino por las huellas que dejan. Y sólo entonces se me olvidó que había olvidado"

Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
24 marzo, 2022 - 7:51 pm
  • OPINIÓN
  • #ConBrilloEnLaMirada
  • Cracovia
  • Europa
  • Hejnal
  • Polonia

#ConBrilloEnLaMirada y sin él. Dos semanas de silencio en el corazón y un grito al cielo. Una oración en los labios para recuperarlo y sin huella cuando me tocas la piel.

Demasiado oscura la historia de Europa estos días, y sin fecha a la vista en el calendario, esperando que todos los días sean domingo mientras cae un lunes tras otro.

La guerra a las afueras y en la periferia de nuestras propias vidas. Pero entretanto, la luna me siguió por toda la orilla del mar cuando ya estábamos de vuelta.

Y no fue su sombra, sino su luz, la que dibujó conmigo toda la silueta de la isla cuando entras por el sur. Su insistencia me recordó que había decidido ser contadora, siempre, de lunes al sol.

Así que, tal y como dice un proverbio árabe… “Las cosas no valen por el tiempo que duran, sino por las huellas que dejan”. Y sólo entonces se me olvidó que había olvidado.

Recordé aquella plaza sin estas colas de asistencia de hoy, aquella trompeta que sonaba siempre a las mismas horas para hacer presente el pasado.

También ella era otro grito al cielo, como aquel tren que cruzó Polonia de norte a sur. No quiero que el viento borre más tierra. No quiero que nadie tenga que renunciar a su memoria.

Reivindico esa trompeta, aunque hoy toque para otro pueblo, de amarillo y azul. Aún resuena dentro de mí como la primera vez que la escuché… Desde la torre más alta de la Basílica de Santa María en la plaza central de Cracovia, suena el ‘hejnal’.

El ‘hejnal’ (en polaco), es ese toque de trompeta que suena a los cuatro vientos, cada hora, en recuerdo de una de las muchas invasiones sufridas por la ciudad en el pasado, cuando un vigía vio acercarse a las tropas enemigas.

La melodía que toca se corta de forma brusca porque una flecha cruzó su garganta cuando avisaba a todos sus vecinos del peligro inminente. Fueron los tártaros los que llegaron entonces, allá por el 1.200.

También hoy el miedo viene del Este y es eslavo, también lo son sus víctimas. Ya es mediodía y en mi mente resuena el ‘hejnal’. No adivina mi mirada el campanario de la iglesia de Santa María de Cracovia desde este horizonte isleño.

Pero mi memoria se yergue alzada como si fuera otro lunes al sol en la plaza central de Cracovia, a la espera de ese mundo que un día una canción imaginó distinto.

Ya no quiero más letras, sólo la música que entonces nos salvó. Y las fronteras que un niño pueda dibujar sin llorar. Porque, como dice el proverbio africano…

“Si quieres ir rápido ve sólo, si quieres ir lejos ve acompañado”.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
24 marzo, 2022 - 7:51 pm
  • OPINIÓN
  • #ConBrilloEnLaMirada
  • Cracovia
  • Europa
  • Hejnal
  • Polonia
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • OPINIÓN

Ucrania, una Europa sin cielo

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 11:43 am
03 julio, 2022
"Estalló esta guerra y confirmó que el verso era cierto, que vivir era lo único cierto. En efecto, vino la muerte y tenía sus ojos. Miré al cielo sin más y ahí estaba todo"
  • OPINIÓN

Coalición por Canarias

Paulino Rivero
Paulino Rivero - 4:30 pm
02 julio, 2022
"Coalición Canaria, Nueva Canarias, Agrupación Socialista Gomera, Agrupación Herreña de Independientes, Asamblea Herreña y Partido Nacionalista Canario tienen que decidir si apuestan por ser cabeza de ratón, y volver a liderar la política canaria, o se arriesgan a jugar a ser cola de león"
  • OPINIÓN

Ellas se resisten a salir de los sótanos y refugios de Kiev

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 9:04 pm
26 junio, 2022
#UnaMañanaDeSol, episodio 8. Mujeres y niñas bajo tierra, con las nuevas fronteras dibujadas por el miedo, esperando la noche para activar sus móviles y saber del mundo de quienes pudieron huir. Pues de quienes quedaron, conocen sus nombres batalla por batalla
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies