De sambas y rancheras (Cuando el fútbol detiene el tiempo)
Brasil ha alzado la copa del triunfo en cinco mundiales, nada menos. Y tienen a Pelé, claro, elegido oficialmente como el mejor futbolista del siglo XX por la Fifa….
De sambas y rancheras, son las historias. Quizá de rancheras y sambas para cuando este mundial de Rusia 2018 termine. Pero en definitiva, son historias de cuando el fútbol detiene el tiempo. Y así es, al menos, en dos países como Brasil y México.
En México, el fútbol es el deporte más popular, pregúntese a quien se pregunte y mírese adonde se mire. Fue introducido por los británicos y, aunque durante sus primeros años, sólo lo practicaron extranjeros y mexicanos adinerados, pronto se hizo con el clamor popular.
Su primer club fue el ‘Orizaba Athletic Club’ (1898), casi como asociación social y deportiva que primaba el ‘cricket’. Pero el cuero se abrió paso y comenzó a practicarse el fútbol en 1901.
De ahí a que, el 11 de agosto de 2012, la selección mexicana consiguiera su primer título olímpico, venciendo justamente a Brasil por 2-1, en el estadio de Wembley en Londres… Ha transcurrido mucho fútbol.
Y sí, México se alzó con la medalla de oro por vez primera en toda su historia, relegando a Brasil a la ‘mera plata’. Todo un símbolo hasta esta cita en Samara, Rusia 2018. Pero un Mundial es otra cosa. Brasil lo sabe bien.
Brasil ha alzado la copa del triunfo en cinco mundiales, nada menos. Y tienen a Pelé, claro, elegido oficialmente como el mejor futbolista del siglo XX por la Fifa….
En Brasil también el fútbol es el deporte más popular pero, a diferencia de México, no es sólo un deporte… Es su cultura… Y es que no se trata del juego en sí mismo del esférico sobre el césped recién cortado, en un estadio cualquiera. Aún en Samara. Aún en Rusia 2018.
El fútbol en Brasil lo es todo, como la samba cuando llega el Carnaval. Se trata de una vivencia irrepetible en todas y cada una de las casas, los bares, las terrazas y hasta las prisiones. Todos los barrios de este inmenso y rico país, y los más de 200 millones de brasileños juegan. Al menos en su corazón (o coração).
El fútbol es sobre su cultura, porque es cuanto corre por sus venas, como la música y la samba. Así es el fútbol.
Son 800 clubes y 11 mil futbolistas federados… Y no creemos que sea porque llegó 18 años antes al país que a México, de la mano de un expatriado británico llamado John Miller (1870).
Sino porque en Brasil se le conoce como el ‘Jogo bonito’ y por algo será. Quizá hoy, finalmente, comprendamos el porqué en Samara. Después de todo, el fútbol también sea una historia de sambas y rancheras.