Cura Eloy Santiago dirige los asuntos sexuales de menores en la Iglesia
Ex secretario de nunciaturas como Suráfrica, Colombia y Reino Unido, la comisión de denuncia de abusos representa el primer nombramiento del obispo José Mazuelos
Cura Eloy Santiago, natural de la capital grancanaria, dirige la comisión de asuntos sexuales para protección de menores en la Diócesis de Canarias, perteneciente a la Iglesia Católica.
Su nombramiento es el primero que lleva a cabo el nuevo obispo, José Mazuelos, aunque en los ambientes eclesiásticos de las Islas reconocen que la propuesta partió de su antecesor, Francisco Cases.
Eloy Santiago, párroco en El Tablero de Maspalomas, es el sacerdote con mayor experiencia internacional de cuantos ejercen en las 3 islas orientales (180 curas en total).
Cursó estudios de diplomacia vaticana en la Santa Sede, habla varios idiomas y ha sido secretario de Nunciatura en Suráfrica, Colombia y Reino Unido.
Por decisión personal, decidió aparcar su trayectoria diplomática para volver a la actividad parroquial. Ha sido también sacerdote en Santa Brígida y San Pedro en La Isleta.
En 2019 se trasladó al Sur de Gran Canaria tras dejar la dirección espiritual en el Seminario, uno de los cargos más reputados de la jerarquía eclesiática.
La comisión para la protección de menores y la prevención de abusos sexuales contará con laicos de profesiones tan diversas como sicólogos o juristas, algunos vinculados a centros de orientación familiar.
La comisión se crea a instancias de lo dispuesto por el Papa Francisco en la carta apostólica ‘Vos estis lux mundi‘ (La voz es la luz del mundo), que obliga a constituir comisiones que defiendan, protejan y denuncien abusos sexuales contra menores en el seno de la Iglesia.
La mayor parte de las diócesis españoles ya cuentan con órganos ejecutivos similares adscritos a la curia judicial.
Durante la ceremonia de Mauzuelos en su toma de posesión en la Catedral, Eloy Santiago fue colocado en las filas detrás del nuevo obispo a pesar de que en ese momento (el 2 de octubre) carecía de cargos representativos.