Cultura dejó desierto el Festival en Escena tras recular dos productoras
Benal Music y Una Hora Menos Producciones fueron excluidas de un concurso cifrado en 5,6 millones de euros al decaer, por decisión propia, las propuestas de ambas sociedades
Cultura dejó desierto el Festival Canarias en Escena tras recular, a última hora, las dos empresas productoras que concurrían al concurso, cifrado en 5,6 millones de euros.
La Viceconsejería de Cultura del Gobierno canario, gestionada por Unidas Podemos, mantuvo abierto el procedimiento más de un año hasta que en, en abril de 2023, acordó promover su adjudicación.
La mesa de contratación logró que Benal Music Canarias 2020 AIE, por un lado, y Una Horas Menos Producciones, por otro, culminarán la casi totalidad del expediente, uno de los más cuantiosos de la Viceconsejería durante el mandato de Ángel Víctor Torres.
Sin embargo, y para sorpresa de sus componentes, las dos empresas optaron por distanciarse de la iniciativa por causas que no han transcendido, según fuentes oficiales.
Benal Music mantiene su sede social en Las Palmas, aunque el socio único, Benal Rod, opera desde Málaga.
Por su parte, Una Hora Menos Producciones (antes Producciones del Mar) es propiedad de Mario Vega, y está ubicada en Ingenio.
La mesa contratante dejó fuera primero a Benal, por no subsanar los requerimientos exigidos en el pliego del concurso. Con posterioridad, excluyó a Una Hora Menos por no presentar en tiempo y forma la propuesta económica.
Según fuentes de Cultura, el Gobierno mantuvo, desde abril, su “firmeza” para convocar de nuevo el concurso, pero observaron que el calendario electoral del 28M, obligaba a su aplazamiento hasta la constitución del nuevo gobierno.
Por otro lado, el concurso despertó dudas desde los primeros compases en el área jurídica de la entidad pública Instituto Canario de Desarrollo Cultura (Icdc, antes Cultura en Red).
Representantes cercanos a los siete letrados del Icdc plantearon su negativa a la decisión del viceconsejero, Juan Márquez, de externalizar la confección de los pliegos administrativos del concurso.
La Viceconsejería contrató a un despacho de A Coruña por 14.000 euros, lo que se tradujo en círculos sindicales del Icdc en “una privatización encubierta de los intereses públicos“, una postura que encontró siempre el rechazo de la dirección del Icid.
En marzo de 2022, Cultura trató de dar un giro a la gestión de las Artes Escénicas en Canarias. En esa fecha creó un nuevo festival de ámbito internacional con iniciativas tendentes a fortalecer al sector y contribuir a su innovación.
El proyecto tenía como finalidad potenciar un ecosistema en este ámbito que contribuyera a avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Canarias.
Según expresó Juan Márquez, se trataba de un programa con siete dimensiones o ramificaciones. Entre ellas se incluían las ayudas a la producción, el programa Mares, la aceleración de proyectos, los hubs de las Artes Escénicas, el programa educativo Proa+, el mercado Mapas y el nuevo Mapas Fest.
Canarias en Escena invitaba a los diferentes agentes de las Artes Escénicas a reinventarse y reflexionar sobre cómo contribuir a los propósitos de los ODS marcados actualmente por la mayoría de países del mundo.