Credit Suisse tardó 167 años en pedir perdón
No es común ver cómo una gran entidad venida a menos, se arrodilla ante sus accionistas y la opinión pública. Pedir perdón en la sociedad de la opulencia no es habitual.
Algunos analistas creen que la dirección de Credit Suisse ha afrontado el primer episodio de un largo viaje judicial, de ahí su prontitud de arrepentimiento. Otros, simplemente, han convenido que era la única salida válida. Disculparse y buscar refugio en otro lugar. Posiblemente, sean ambas cosas.
Credit Suisse vivió este martes su primera junta de accionistas presencial tras la pandemia y previsiblemente la última como entidad independiente.
La todavía cúpula del histórico y malogrado banco suizo, tras 167 años de historia, ha aprovechado la ocasión para pedir disculpas, pero también ha defendido su posición: los problemas de la entidad venían de antes de su gestión y la única manera de evitar la quiebra era una desesperada compra por parte de su vecino UBS. “Pedimos perdón, o la fusión o la bancarrota“.