EL HUB: Escrivá distingue a Las Palmas de Gran Canaria
EL HUB: Cajasiete aborda en La Gomera el futuro de los empresarios autónomos
EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (825)
    • Aquí Europa (479)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (266)
    • Política (623)
    • Puertos (295)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1554)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4045)
    • Redacción LPA (3316)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (601)
    • Miguel Suárez (871)
    • Maria Maggiore (359)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (172)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (825)
    • Aquí Europa
      (479)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Soldados chinos impiden el acceso de personas al mercado de Xinfadi. (Foto Al Jazeera TV).

Covid, respuesta autoritaria y estrategia del miedo

"José Ramón Loayssa, Paz Francés y Ariel Petruccelli editan una obra no negacionista sobre la pandemia, en la que sostienen el origen por zoonosis"

Eugenio Rodriguez
Escrito por:
Eugenio Rodriguez @
29 mayo, 2021 - 10:00 am
  • OPINIÓN
  • Covid
  • Loayssa
  • Pandemia

José R. Loayssa presentó en dos pequeños locales de Las Palmas (La Casa de Cultura y Encuentro y el Café D’espacio) el libro de más de 400 páginas que quiere abordar la pandemia desde un punto de vista amplio e interdisciplinar. José Ramón es médico y coautor del libro junto con la profesora de Derecho de la Universidad de Navarra, Paz Francés, y el historiador argentino Ariel Petruccelli. Han colaborado un buen puñado de expertos de diferentes áreas.

El resultado es un libro (La respuesta autoritaria y la estrategia del miedo) que recoge de manera amplia y fundamentada las grandes cuestiones que se han suscitado en torno a la pandemia. Muchas de las cuestiones quedan abiertas y así, por ejemplo, creen más bien que el origen de la pandemia sea una zoonosis, aunque no descartan otras posibilidades.

Una y otra vez durante el libro manifiestan no ser negacionistas. Es evidente que hay un virus que ha causado daños serios a una parte de población y que se ha extendido por todo el mundo. No comparten sin embargo muchas de las estrategias seguidas y especialmente las medidas políticas de carácter autoritario. Ponen en duda, por ejemplo, el tipo de confinamiento que mayoritariamente se ha establecido cuando la evidencia nos dice que es la ventilación y la vida al aire libre lo que más ha impedido la transmisión del virus.

Creen que la estrategia seguida no ha tenido en cuenta siempre la verdad, ni la capacidad de la sociedad para entenderla. También afirman que ha sido errónea la estrategia respecto de las residencias y del sistema escolar. No eluden las cuestiones farmacológicas, ni las epidemias ni ningún gran tema de los que hemos vivido con mayor o menor conciencia en estos meses.

El Dr. José R. Loayssa, muy vinculado familiarmente a Tenerife donde vivió su infancia, y hoy médico de Urgencias en Pamplona, insiste en que la gestión de la pandemia “ha sido tremendamente clasista, no es lo mismo vivir confinado en un chalet que un piso pequeño“.  El libro también aborda otros problemas añadidos a la pandemia como las consecuencias sociales o la carencia de un enfoque solidario a toda la sanidad.

En ambas reuniones hubo amplísimo espacio para el diálogo, de manera peculiar se amplió la cuestión de las vacunas. El Dr. Loayssa expuso las diferencias entre las diferentes vacunas y puso de manifiesto que deben conocerse la gran cantidad de incertidumbres respecto de estas vacunas. Dejó claro no ser antivacunas, “mi madre se ha vacunado, mi hija no” y cree firmemente en que irá habiendo vacunas mejores. Cree que una estrategia de cuidado a la población vulnerable habría sido mejor estrategia e igualmente en el cuestión de las vacunas.

José Ramón, vinculado desde siempre a asociaciones políticas defensoras de la justicia social, manifestó una y otra vez la necesidad de una mayor equidad social para afrontar los problemas sanitarios; no ha eludido defender la importancia de la salud pública y la dedicación de esfuerzos a tener una buena salud en “tiempos normales” mediante todo tipo de cuidados, algunos menos conocidos como la importancia del cuidado del sistema inmune “que tenemos las personas y es muy potente“.

Recomendó también seguir en Internet la gran cantidad de webs y blogs que defienden una sanidad justa como nogracias.org y saludineroap.blogspot.com, entre muchos otros. Sabemos que los autores han renunciado a los derechos de autor y Ediciones El Salmón ha realizado una cuidada edición a un precio razonable.

Eugenio Rodríguez es doctor en Teología.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Eugenio Rodriguez
Escrito por:
Eugenio Rodriguez @
29 mayo, 2021 - 10:00 am
  • OPINIÓN
  • Covid
  • Loayssa
  • Pandemia
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • OPINIÓN

Censura a la moción

Paulino Rivero
Paulino Rivero - 2:05 pm
25 marzo, 2023
"La mayoría de los ciudadanos estuvieron absolutamente ajenos al debate que acogió el Congreso de los Diputados"
  • OPINIÓN

Querer y crecer en África

Paulino Rivero
Paulino Rivero - 4:07 pm
18 marzo, 2023
"Los territorios más próximos a nuestro Archipiélago del África Occidental deben de formar parte de nuestra estrategia política, social, comercial y de seguridad"
  • OPINIÓN

Ruido, fango y elecciones

Paulino Rivero
Paulino Rivero - 8:34 am
05 marzo, 2023
"Centrados como hemos estado en las hazañas del mediador, casi no nos hemos dado cuenta que los intereses bancarios han vuelto a subir y que la repercusión en las hipotecas hace que muchas familias empiecen a tener serias dificultades para cumplir los compromisos contraídos con terceros"
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies