Covid en Canarias dispara las muertes por una medición que ya no aplican Madrid y Cataluña
Varias comunidades piden al Ministerio de Sanidad que acelere las reformas de la estadística en el cómputo de fallecimientos por coronavirus
Covid en Canarias dispara las muertes en enero por un protocolo de medición que, en cambio, ya no aplican Madrid y Cataluña.
Las Islas arrastran, en el inicio del año, la peor tasa de mortalidad de la pandemia por coronavirus, con 258 decesos en 2022 tras computar los 17 fallecimientos de este sábado.
Varias comunidades, como Extremadura, Castilla-León y la propia Canarias, han trasladado al Ministerio la conveniencia de acelerar cambios en la medición estadística de positivos y fallecidos, con el fin de “homogeneizar” el cómputo medio del país.
Las consejerías de Sanidad afectadas consideran que el grueso de las muertes responde a variables diferentes al Covid, como patologías previas vinculadas a paradas cardiorespiratorias o complicaciones renales en personas de avanzada edad. “Quizás ha llegado la hora de emular lo que hacen Madrid o Barcelona, que han introducido reformas estadísticas para medir con más exactitud la causa de los fallecimientos. No todas las muertes son por Covid“.
En lo que va de enero, Canarias abriga 97.678 positivos por coronavirus, debido a la transmisión más vulnerable de la cepa ómicron; este sábado acumuló 1.429, una de las cifras más bajas en semanas. En algunas jornadas, Madrid y Barcelona se han anotado menos de 10 decesos, pese a disponer de más población y de más pacientes.
En consecuencia, según fuentes oficiales, al haber más contagios los pacientes con otras enfermedades “corren el riesgo de exponerse a un mayor riesgo“.
Por otro lado, portavoces sindicales consultados por este diario entienden que las gerencias de los grandes hospitales incurren “en falta de pericia que lleva a decisiones equivocadas en unidades saturadas, como Urgencias, sobre todo si hay que trasladar a pacientes plantas o a Ucis. Se toman decisiones en periodos muy cortos de tiempo y bajo mucha presión“.
En estos momentos, los hospitales Materno-Insular y La Candelaria son los centros con más pacientes de Covid, tanto en planta como en cuidados intensivos y urhencia. Además, ambos coinciden en el número de enfermos: 318 cada uno.
Ocupación en los hospitales públicos canarios el 29 de enero de 2022. Fuente: Cvcanarias.com.