Costas aceleró el hotel Tres Islas dos semanas después del caso ‘Mediador’
CC sostiene que el secretario de Estado de Medio Ambiente recibió instrucciones de Moncloa para amortiguar el impacto electoral de la presunta corrupción de la familia Fuentes
Costas aceleró la emisión del expediente sancionador sobre el hotel Tres Islas, en Fuerteventura, dos semanas después del caso ‘Tito Berni‘, con el fin de “levantar una cortina de humo” sobre la presunta corrupción política que afecta a la isla majorera, según fuentes de Coalición Canaria consultadas por este periódico.
Al grupo nacionalista, que da por hecho una mejoría en los resultados electorales del 28 de mayo, le llama la atención la “yuxtaposición” de ambos procedimientos, tanto el que investiga un juzgado de instrucción de Tenerife que afecta, por ahora, al PSOE de Fuerteventura por las operaciones de Juan Bernardo Fuentes, como el “empeño” del Ministerio de Transición Ecológica para “derribar” dos hoteles (Tres Islas y Oliva Beach) que dan empleo a casi mil personas. “En política nada es casual y este contencioso, el de los hoteles, se ha caracterizado por el sinsentido de una falta voluntad política para llegar a una solución“, expresa el partido que dirige Fernando Clavijo, quien está decidido a recuperar la presidencia del Gobierno regional.
Costas concluyó el expediente de propuesta de derribo del Tres Islas el 27 de febrero de 2023, aunque no se dio a conocer hasta este domingo, 2 de abril de 2023, según la información adelantada por Diario de Fuerteventura.
Cuando la dirección de Costas, dependiente de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente que dirige el asturiano Hugo Morán, selló con firma electrónica el documento sancionador, el caso de Juanber Fuentes ardía desde el 14 de febrero con la detención de una docena de políticos y empresarios.
Entre los encausados figuraba Thaiset Fuentes, ex director general de Ganadería de la Comunidad autónoma y sobrino de Juan Bernardo, quien un año antes (2021) había ocupado la misma cartera. Thaiset fue destituido de su cargo en 2022 con “apariencia de pérdida de confianza“, según CC, aunque más tarde trascendería que la Policía Nacional y la Guardia Civil ya habían iniciado en esas semanas una investigación declarada secreta por el juzgado.
Según fuentes nacionalistas, “un sector del PSOE ha preparado a conciencia” una “operación de maquillaje para atraerse a una parte del electorado majorero con fines medioambientales sin reparar que las transferencias del litoral a Canarias han quedado vulneradas junto a un demoledor caso de corrupción“.
Para CC, la actividad turística del norte de Fuerteventura y la elevada mano de obra, así como las facultades normativas del Estatuto de Autonomía de Canarias, “nos dan la razón para intensificar una lucha contra la sinrazón y sinsentido del Estado“. “La mera coincidencia de fechas nos indica que el PSOE es una máquina de apisonar cuando se acerca el calendario electoral” y se amenaza la imagen de altos cargos en Madrid, como fue el posible uso del Congreso de los Diputados por ‘Tito Berni‘ para canjear favores políticos por mordidas económicas.

Fernando Clavijo, en un momento de su intervención en Fuerteventura en apoyo a los hoteles Tres Islas y Oliva Beach.
Según el expediente de 23 páginas de Costas, se “ordena el levantamiento y retirada del dominio público de las instalaciones existentes” y ordena a la Demarcación de Costas (bajo tutela de la Comunidad canaria), “que lleve a cabo el acta de reversión” al Estado de los terrenos ocupados por el Tres Islas.
En los primeros meses de 2020, en pleno inicio de la pandemia por Covid, brotó la polémica entre la cadena hotelera RIU y el Ministerio para la Transición Ecológica de Teresa Ribera por los dos hoteles de las Dunas de Corralejo, ya que Costas insistía en el derribo de ambos complejos.
RIU alegó “indefensión” durante el procedimiento, negando que los hechos apuntados en el expediente constituyan un motivo para la caducidad de la concesión, destacando que la Demarcación de Costas es “incompetente” para resolver por el Estatuto de Autonomía de Canarias aprobado en 2018, que reconoció al Archipiélago competencias en ordenación y gestión del litoral.
Además de RIU, presentaron alegaciones el Ayuntamiento de La Oliva, el comité de empresa del Tres Islas, una plataforma de defensa del hotel, UGT o Intersindical Canaria.
El viceconsejero de la Presidencia, el economista Antonio Olivera, de Tenerife, se dirigió este año al propio Hugo Morán para que pospusiera su respaldo al expediente de Costas. Su petición quedó en saco roto cuando estalló el caso ‘Tito Berni‘. Moncloa ya había decidido, según la valoración de CC, “con fines electorales“.

Expediente de Costas sobre el hotel Tres Islas, en Fuerteventura, en la propuesta de resolución, fechado el 27 de febrero de 2023.