Cospedal visitará las tropas en Canarias con un ojo puesto en El Sahel
El Sahel es una de las zonas más peligrosas del mundo al confluir, a 3 horas en avión de Canarias, los nuevos asentamientos del Estado Islámico con el crimen organizado impulsado desde hace 10 años en el tráfico de drogas, armas y personas
María Dolores de Cospedal, ministra de Defensa, visitará las tropas en Canarias con un ojo puesto en el rearme que ha solicitado a la Unión Europea el grupo de países africanos que forma el G5 del Sahel (Mauritania, Malí, Níger, Burkina Fasso y Chad).
El Sahel es una de las zonas más peligrosas del mundo al confluir, a 3 horas en avión de Canarias, los nuevos asentamientos del Estado Islámico con el crimen organizado impulsado desde hace 10 años en el tráfico de drogas, armas y personas.
Cospedal prevé asistir este mes a diferentes recepciones que prepara el Ejército en colaboración con la Delegación del Gobierno en Canarias.
Canarias es una de las regiones prioritarias de España en la organización de las Fuerzas Armadas con un contingente en torno a 16.000 soldados.
Cospedal trata de incluir en su agenda un encuentro con dirigentes y militantes del PP en Canarias. Cospedal es la secretaria general de la formación conservadora y cuando se produzca su paso por Canarias, el PP y CC deberían concluir sus negociaciones sobre el Gobierno regional.
La visita de Dolores de Cospedal se contextualiza en un momento de “máxima sensibilidad” para las relaciones con el continente africano, según fuentes especializadas consultadas por Espiral21.
Por un lado, se trata de una “misión de Estado” para confirmar el “buen estado” del Ejército, tal y como quedó acreditado la pasada semana en las jornadas de la Universidad de Educación a Distancia (Uned) en Las Palmas, sobre paz y seguridad en Canarias, con la intervención de altos mandos de la Armada, Tierra y la Guardia Civil y representantes del Centro Nacional de la Inteligencia (CNI).
A la misma vez, en la Universidad de Maspalomas, el CNI, la Guardia Civil y la Policía Nacional analizaban los retos de la ciberseguridad y el ciberterrorismo en unas jornadas paralelas en la que participaron, además, magistrados y fiscales.
Uno de los capítulos de las jornadas de la Uned fue específicamente los riesgos del Sahel en su proximidad a Canarias.
El Sahel se extiende desde Chad y Sudán del Sur hasta las costas mauritanas.
La pasada semana, con la participación de Senegal como socio preferencial, el G5 del Sahel celebró una cumbre extraordinaria en Bamako dominado en gran parte por los problemas de financiación para combatir el terrorismo yihadista.
El presidente de Mali, Ibrahim Boubacar Keita, compareció ante los periodistas junto a su homólogo francés, Emmanuel Macron.
Francia defenderá en las próximas semanas un incremento en las dotaciones económicas al G5 del Sahel a través de la UE y el eje franco-alemán.
Senegal, que no forma parte directamente del grupo, participa en las acciones militares con 1.700 soldados.
El rearme de los países del Sahel (los 5 son extraordinariamente pobres) se produce en consonancia a las expectativas de éxito en la guerra de Siria tras la reconquista de Mosul y la posible deslocalización de tropas del Estado Islámico hacia países africanos que cruzan a través de Egipto, Sudán y Chad.
La visita de María Dolores de Copesdal también coincide con el debate en torno a la mediana náutica que separa las aguas de Marruecos y Canarias a raíz de las alegaciones de España y el país vecino ante Naciones Unidas.
La cumbre africana celebrada este lunes en Las Palmas pasó de puntillas sobre la refinanciación del G5 del Sahel.