EL HUB: Cabildo GC acude a la primera Misión de la UE sobre cambio climático
EL HUB: Gando agasaja a la pasajera 400 millones
EL HUB: Asocelpa acude al juzgado por las vocalías empresariales
EL HUB: Murdoch descarta la fusión del mayor grupo de medios de mundo
EL HUB: Telefónica sube un 7,8% el salario de la plantilla
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (808)
    • Aquí Europa (468)
    • Aquí Miradas (223)
    • Turismo (599)
    • Alimentación (426)
    • Arte-Cultura (260)
    • Política (606)
    • Puertos (288)
    • Europa (83)
    • África (273)
    • América (84)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1550)
    • Nadia Jiménez Castro (594)
    • Espiral21 (3904)
    • Redacción LPA (3278)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (580)
    • Miguel Suárez (851)
    • Maria Maggiore (347)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (165)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (808)
    • Aquí Europa
      (468)
    • Aquí Miradas
      (223)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

China ha desplegado el mayor plan de prevención sanitaria de su historia.

Coronavirus una crisis mayor que el Brexit

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
07 febrero, 2020 - 10:30 am
  • Editorial
  • Coronavirus
  • OCDE
  • OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) abre de par en par a la comunidad internacional para que apliquen todas las medidas de emergencia que estén a su alcance y, sobre todo, para que traten con sensibilidad aquellas zonas más deprimidas del planeta, como Oriente Medio o África.

La OMS, una institución con partidarios y detractores por su alta dosis de burocracia, está llamada a liderar una crisis epidemiológica en la que no caben medias tintas y, mucho menos, interpretaciones partidistas o políticas de acoso y derribo al rival.

Están en juego decenas de miles de vidas dada la velocidad de propagación y el alto riesgo del coronavirus.

El bloque de la OCDE, al que pertenece España, tendrá que predicar con el ejemplo y vaciar las despensas de la geoestrategia para dar entrada a contingencias de primer nivel, no solo para atender a los potenciales pacientes sino para transmitir un deseo de tranquilidad y apaciaguamiento que, de lo contrario, puede derivar en un crash histórico.

Los movimientos de pasajeros por vía aérea están restringidos y comunidades autónomas como Canarias, tan dependientes de variables exteriores, deberían crear un comité de seguimiento como herramienta de previsión institucional, evitando así la improvisación y el alarmismo.

La salud es el primer pilar del bienestar pero existe una delgada línea roja que separa el confort de la angustia cuando se observe que la economía mundial no está para muchos titubeos. El coronavirus exige ahora mismo mucho más que el Brexit, sobre todo, tras confirmarse el primer positivo de España en La Gomera.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
07 febrero, 2020 - 10:30 am
  • Editorial
  • Coronavirus
  • OCDE
  • OMS
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Editorial

Biden y las líneas rojas contra Rusia

Espiral21
Espiral21 - 9:10 pm
25 marzo, 2022
  • Editorial

Sáhara, prueba del Nuevo Desorden Mundial

Espiral21
Espiral21 - 6:00 pm
20 marzo, 2022
  • Editorial

Sanciones que afectan a la economía canaria

Espiral21
Espiral21 - 8:00 pm
08 marzo, 2022
El listado de amonestaciones a Moscú se ha ejecutado sin calcular la sensibilidad de sectores exteriores como los puertos y, en concreto, de aquellos que, como los insulares, son las gasolineras del Atlántico Medio
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies