Coronavirus deja en el aire la ITB de Berlín
Dos turoperadores chinos cancelan su participación en la Feria Turística prevista para marzo de 2020. Las empresas darán libertad a sus empleados para que no viajen a la capital alemana
Coronavirus deja en el aire la ITB de Berlín, una de las ferias turísticas más importantes del mundo.
Canarias, con 4 millones de turistas alemanes, considera a la ITB como el mayor escaparate de promoción junto a la World Travel Market de Londres.
La ITB de Berlín goza de reconocimiento mundial, entre otras cosas, por al reunir cada año a 10.000 expositores de más de 180 países y 6 continentes, así como a más de 160.000 visitantes en una superficie que supera los 160.000 metros cuadrados.
ITB ha lanzado un mensaje de calma asegurando que no se prevé ningún impacto en la asistencia al evento debido al coronavirus insistiendo en que la ciudad de Berlín está muy preparada y siguiendo constantemente la evolución de la situación, pero las empresas turísticas están siguiendo las pautas de la Mobile de Barcelona, que va camino de la cancelación.
Dos turoperadores chinos se han dado de baja en la ITB, según Radio Nacional de España, y se espera una reacción en cadena en las semanas venideras a medida que el contagio de coronavirus ha ido a más, con 1.200 fallecimientos y 45.000 afectados.
La curva de crecimiento de muertes podría llegar a 10.000 al encontrarse en fase crítica 8.000 pacientes.
Los organizadores de la ITB van a implementar una serie de medidas para aumentar la seguridad del evento como desinfectantes de manos en todas las puertas de acceso a la feria, equipos de saneamiento de manos en todos los inodoros y baños en el evento e incrementará también la frecuencia con la que se desinfectan las instalaciones sanitarias.
La pandemia del coronavirus tiene en vilo a la industria turística mundial, una de las más afectadas por el virus.
La mayoría de compañías aéreas han cancelado hasta nuevo aviso sus vuelos a China, la ocupación hotelera se ha desplomado en este país, las navieras se blindan ante el temor de contagio y los Gobiernos advierten del riesgo de viajar a los destinos más afectados bajo una emergencia de salud pública de alcance internacional decretada por la OMS.