CORONAVIRUS: ALTA PARA LA PACIENTE ITALIANA DE LA GOMERA
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa que la paciente de nacionalidad italo-colombiana que se encontraba hospitalizada en La Gomera, por coronavirus Covid-19, está de alta tras haberse dado el doble negativo en sus pruebas.
Por lo tanto, en estos momentos quedan 6 personas positivo que están ingresadas en Tenerife, a los que se les realizan análisis periódicos y una vez que tengan un doble negativo se les dará también el alta hospitalaria.
De estos seis casos, cinco se corresponden al grupo de ciudadanos que vinieron juntos a pasar sus vacaciones y cuyo primer positivo se produjo el lunes 24 de febrero.
El otro caso se corresponde con el de una ciudadana británica que dio positivo el pasado lunes y que es huésped del hotel. La mujer seguía las indicaciones sanitarias marcadas como el uso de mascarillas y lavado de manos.
La operación salida de los huéspedes del hotel del Sur prosigue con 246 salidas hasta las 18.00 de este miércoles, 4 de marzo de 2020.
Hasta este miércoles se han hecho más de 450 test PCR de detección de coronavirus, de los que 420 se han realizado en el Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria y el resto en los laboratorios de los hospitales de Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote.
Por otra parte, la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Teresa Cruz, se reunió con los colegios oficiales de médicos, enfermeras y farmacéuticos tanto de la provincia de Las Palmas como Santa Cruz de Tenerife.
Cruz trasladó a sus máximos responsables las recomendaciones hecha públicas en el Ministerio de Sanidad en relación a los congresos, jornadas, seminarios o cursos de formación durante las próximas semanas.
Líneas de información
La Consejería de Sanidad mantiene activada una línea de teléfono gratuita (900 112 061), desde la cual un equipo de Enfermería, bajo la coordinación del Servicio de Urgencias Canario (SUC), atenderá las solicitudes de información de la ciudadanía sobre medidas de prevención, posibilidades de contagio y falsos conceptos relacionados con el virus.
Además, se recuerda la importancia de que las personas que consideren que puedan tener síntomas relacionados con el coronavirus (tos, dolor de garganta, fiebre y sensación de falta de aire) y que hayan regresado en los últimos 14 días de alguna de las zonas de riesgo o estado relacionadas con alguien que provenga de esos puntos, se pongan en contacto con el 1-1-2, evitando acudir directamente a los centros de Atención Primaria o a Urgencias Hospitalarias. A través de esa vía se gestionará la extracción de muestras en el propio domicilio, aunque se pide también a la población el uso de este recurso de forma racional y solo cuando se cumplen las condiciones anteriores.
En total, desde el inicio de la puesta en marcha de estos servicios se han recibido 2.300 llamadas. En el día de ayer, la línea de información recibió 116 y la de 112, 118 por este asunto.