EL HUB: HiperDino genera el 2,5% del PIB de Canarias
EL HUB: Mercadona participa en la operación kilo 2023
EL HUB: La 'disco' pierde a Fred White, batería de 'Earth, Wind & Fire'
EL HUB: ‘Programa de Ayuda a las Familias Canarias’ vuelve a contar con Fonteide
EL HUB: ÚLTIMA HORA: NADAL RENUNCIA A ROLAND GARROS POR LESIÓN
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (840)
    • Aquí Europa (488)
    • Aquí Miradas (235)
    • Turismo (607)
    • Alimentación (441)
    • Arte-Cultura (276)
    • Política (629)
    • Puertos (302)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (88)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1564)
    • Nadia Jiménez Castro (609)
    • Espiral21 (4176)
    • Redacción LPA (3353)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (610)
    • Miguel Suárez (885)
    • Maria Maggiore (364)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (179)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (840)
    • Aquí Europa
      (488)
    • Aquí Miradas
      (235)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Mujer china con su hijo en el gran aeropuerto de Beijing. (Foto Daily Mail).

Controles en puertos y aeropuertos

"Hemos ganado en libertad pero, probablemente, hemos perdido en seguridad"

Paulino Rivero
Escrito por:
Paulino Rivero @
30 octubre, 2021 - 9:19 am
  • OPINIÓN
  • aeropuertos
  • Covid
  • Puertos

Sí no fuera porque todos llevamos mascarillas, en los puertos y aeropuertos de nuestras islas la sensación que se proyecta es la de que la pandemia forma parte del pasado. Las puertas de entrada y salida de las Islas operan con total normalidad. Presentando el documento nacional de identidad y el correspondiente billete se entra y sale de Canarias igual que lo hacíamos antes de decretarse el estado de alarma por la Covid-19, en marzo del 2019.

La recuperación de la plena normalidad en nuestros puertos y aeropuertos nos produce una sensación de libertad, autonomía, desahogo, familiaridad, autonomía e independencia. Sin duda, hemos ganado en libertad pero, probablemente, hemos perdido en seguridad.

La vacunación está siendo determinante para el control de la pandemia. Paralelamente, Canarias ha comenzado a recuperar su economía con la sostenida recuperación de la ocupación turística. La recién iniciada temporada de invierno alumbra datos de programación de las compañías aéreas y de reservas en la planta alojativa francamente positivos. Miles de trabajadores que estaban en Erte han comenzado a reincorporarse a sus puestos de trabajo. Estar lejos del territorio continental y no tener carreteras o ferrocarril que nos comunique con el exterior es uno de los hándicap más importantes que limitan nuestro desarrollo social y económico. Sin embargo, en la lucha contra la Covid-19 esas limitaciones juegan claramente a nuestro favor.

El motor en el que se sostiene nuestra economía es el turismo. Británicos, alemanes, italianos, franceses, nórdicos o belgas y holandeses forman parte de esos más de quince millones de turistas que estamos en condiciones de recibir cada año. Las cifras de potenciales clientes se han negado a vacunarse son aún muy altas. Millones de británicos y de alemanes –nuestros principales mercados– rechazan la vacuna.

Fuimos muy severos en las medidas de control en nuestros puertos y aeropuertos cuando la gente no viajaba y necesitábamos evitar la ocupación cero en nuestros establecimientos alojativos. Hicimos bien anteponiendo seguridad sanitaria ante actividad económica y trabajo. Ahora, con unos niveles de vacunación muy altos en toda Europa, cuando nos podemos permitir exigir el certificado de vacunación para entrar en el Archipiélago porque la demanda nos da la opción de filtrar las entradas y salidas de las Islas, asumimos unos riesgos innecesarios.

Posiblemente, la mayoría de nuestros potenciales visitantes vacunados valorarían muy positivamente que hubiera medidas de control que favorecieran la seguridad sanitaria. El control en la entrada y salida de Canarias refuerza la calidad de nuestro destino; a la larga, la permisividad, el desorden y el descontrol salpicará –otra vez– nuestra economía si la seguridad sanitaria se deteriora.

Canarias debe sumar a sus envidiables condiciones de clima, sol, playa, paisaje, cielo y mar, para seguir siendo un destino potente en el mundo, otro factor, el de territorio saludable. Las autoridades canarias tuvieron mucha determinación cuando antepusieron seguridad sanitaria a economía, exigiendo un control en las entradas y salidas de nuestros puertos y aeropuertos; ahora que podemos ser selectivos porque la inmensa mayoría de nuestros potenciales visitantes están vacunados, el filtro en las puertas de entrada y salida de las Islas dignifica y cualifica al destino.

Paulino Rivero ha sido presidente de Canarias entre los años 2007 y 2015.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Paulino Rivero
Escrito por:
Paulino Rivero @
30 octubre, 2021 - 9:19 am
  • OPINIÓN
  • aeropuertos
  • Covid
  • Puertos
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • OPINIÓN

Casa de la Iglesia rinde homenaje a Pepe Suárez

Eugenio Rodriguez
Eugenio Rodriguez - 8:08 am
17 mayo, 2023
"La fe y la política deben dialogar, no deben absorberse ni disolverse una en la otra"
  • OPINIÓN

Encontronazo

Salvador García Llanos
Salvador García Llanos - 2:48 pm
04 mayo, 2023
"Por mucho decreto regulador vigente desde hace muchos años, jamás el protocolo fue sometido, tan visiblemente, a un auténtico escarnio"
  • OPINIÓN

Doble aplauso para Marcos Gómez en Tafira

Eugenio Rodriguez
Eugenio Rodriguez - 9:56 am
01 mayo, 2023
"Sobre el uso de medicamentos recordó los enormes intereses de la industria. Puso como ejemplo que retrasar el uso de las sulfamidas año y medio supuso  más de un millón de muertos por una pelea entre multinacionales"
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies