CONSUMO ELÉCTRICO BAJA EN CANARIAS UN 16% EN PLENA ALARMA
Primer efecto de la recesión económica tras el cero turístico provocado por la epidemia. Endesa, que controla el 90% del consumo, garantiza el suministro a través de su red internacional de combustibles
Consumo eléctrico baja en Canarias un 16% en los primeros días del Estado de Alarma vigente en España para prevenir la expansión del Covid-19.
Consumo en Canarias asciende a 9.000 givatios/hora al año, donde Endesa cubre el 90% de la demanda (8.000 gigas) a través de sus 9 centrales en el Archipiélago.
El descenso en el consumo eléctrico es consecuencia de la recesión económica que acaba de implantarse por el cero turístico y la aminoración del ritmo laboral.
En cambio, sí ha crecido en torno al 5%, la demanda energética en los hogares tras el confinamiento del Estado de Alarma.
El consumo bajó un 1,1% en 2018, y se preveían tónicas similares en 2019 y 2020, pero la singularidad del Covid-19 dará al traste con las expectativas programadas.
Endesa, que controla el grueso del tráfico eléctrico, garantiza el suministro de fuel-oil que alimenta las centrales eléctricas de cogeneración, gracias a su red mundial de combustible.
Endesa es una multinacional que cotiza en el Ibex-35 propiedad de la italiana Enel.
Al tratarse una corporación global, sus movimientos en los buques petroleros se negocian a gran escala en las subastas de los países productores.
El 90% de la energía en Canarias proviene de derivados fósiles. El 10% restante recae en energías alternativas, como la eólica, que produce en un 2,2% Endesa; el 7,8% se reparte entre 1.600 productores.
Según las patronales, la economía crecería en 2020 por encima del 1%. La bajada del consumo eléctrico es un anticipo del comportamiento financiero en los próximos trimestres. Previsiblemente, Canarias entrará en crecimiento negativo en 2020, con subidas del desempleo a cotas históricas hasta el 35%.