CONSUMO ELÉCTRICO AUMENTA UN 5,4% POR EL TURISMO
Canarias experimenta un auge en la demanda de megavatios hora respecto a verano de 2020, aunque todavía está por debajo de los ratios de 2019
Canarias aumenta la demanda eléctrica durante julio como prueba de la vuelta a la normalidad estival que experimenta el turismo gracias al tirón de visitantes peninsulares y el apego de los residentes a optar por alojamientos ubicados en las Islas.
Algunos hoteles de las ciudades capitalinas, por ejemplo, están al 80% de su capacidad tanto en los registros de julio como en agosto.
Red Eléctrica de España (REE) estima que la demanda de electricidad en Canarias alcanzó los 715.842megavatios, un 5,4% superior a la registrada en julio de 2020.
Si se tiene en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la cifra aumenta un 6,4% con respecto al mismo mes del año anterior.
Comparándola con un periodo previo a la pandemia, el mes de julio de 2019, y corregidos los efectos de la laboralidad y las temperaturas, la demanda de energía eléctrica canaria desciende un 6,4%.
De enero a julio de 2021, la demanda canaria, en términos brutos, se estima en 4,5 millones de megas, un 2% menos que en el mismo periodo del año anterior.
En Canarias, el ciclo combinado, con el 41,1% del total, fue la primera fuente de generación eléctrica de julio, mientras que las renovables y tecnologías libres de emisiones alcanzaron el 27,9% de la producción.
En la Península el consumo bajó un 1% mientas que en Baleares creció un 13,5%.