EL HUB: Aragón, destino turístico del norte peninsular de la mano de Binter
EL HUB: Agencia Tributaria Canaria mejora los controles contra el fraude
EL HUB: Policía Nacional desmantela un laboratorio de cocaína rosa
EL HUB: App HiperDino ofrece descuentos personalizados y permite prescindir del ticket en papel
EL HUB: Metopa para el 'USS Roosevelt'
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (715)
    • Aquí Europa (410)
    • Aquí Miradas (192)
    • Turismo (556)
    • Alimentación (383)
    • Arte-Cultura (234)
    • Política (556)
    • Puertos (239)
    • Europa (70)
    • África (257)
    • América (69)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1524)
    • Nadia Jiménez Castro (540)
    • Espiral21 (3316)
    • Redacción LPA (3072)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (501)
    • Miguel Suárez (721)
    • Maria Maggiore (289)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (125)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (715)
    • Aquí Europa
      (410)
    • Aquí Miradas
      (192)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Construcción una de las actividades más castigadas por el Covid-19. (Foto Ministerio de Trabajo).

Construcción y sector público tiran de los contratos en mayo

El viceconsejero Gustavo Santana percibe un cambio de tendencia: "Con toda la prudencia del mundo, por la dimensión de la crisis sanitaria, todos los indicadores muestran un carácter positivo"

Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
02 junio, 2021 - 1:10 pm
  • EMPLEO
  • Canarias
  • empleo
  • Gustavo Santana
  • Paro
  • patronal

Construcción y sector público tiran de los contratos de empleo en mayo de 2021 en Canarias, después del fin del Estado de Alarma.

Las cifras más recientes de la afiliación media a la Seguridad Social indican que el empleo en el Archipiélago se incrementó durante el mes de mayo en 3.684 trabajadores, un 0,48% más que en el cuarto mes del año en curso.

En el conjunto del territorio nacional, el número de afiliados ascendió en 211.923 efectivos, con un repunte del 1,11% respecto al mes previo. Así, el número medio de trabajadores en alta laboral a la Seguridad Social culminó con 776.792 efectivos, sin perder de vista, por supuesto, que 76.761 trabajadores permanecen en situación de Erte, prácticamente un 10% de los trabajadores afiliados, informa la Confederación Canaria de Empresarios de Las Palmas.

Los servicios tiraron del empleo durante el quinto mes del año, con 3.081 nuevos trabajadores, especialmente las actividades con mayor vinculación al sector público, destacando la Sanidad y la Educación, que, en conjunto, sumaron 1.481 altas adicionales.

Asimismo, la construcción también vio crecer su cifra de empleo de forma destacada, con 883 personas más que en abril, al tiempo que la rama de la “Hostelería” anotó 525 afiliados más que en el mes precedente.

En lo que concierne al resto de sectores, la industria anotó un alza mensual de 173 trabajadores, mientras que, por el contrario, el sector agrario observó una caída de 453 personas en relación con el mes inmediatamente anterior.

Empleo por sectores en mayo de 2021. Fuente: Confederación Canaria de Empresarios.

La patronal analiza la evolución en términos interanuales, de manera que aprecia que la afiliación media en el Archipiélago ha repuntado en 18.077 personas en comparación con el dato de hace un año, lo que supone un 2,38% más, aunque se trata de un alza de menor intensidad que la apreciada por la media estatal, cifrada en un 3,83% (711.093 afiliados más). “Es importante tener en cuenta que este resultado recoge la fortísima pérdida de empleo que seguía apuntándose durante el mes de mayo de 2020, que empeoraba, incluso, las cifras del mes anterior”, explica.

Atendiendo a los datos por sectores y ramas, destaca el aumento de los servicios, con 10.747 afiliados más que en mayo de 2020, debido, sobre todo, al comportamiento del empleo público (“AAPP”, “Sanidad” y “Educación”), que sumó 17.359 trabajadores en alta, y a la construcción, con 6.296 afiliados más que en el mismo mes del año anterior.

Sin embargo, a pesar de estos resultados, en relación con las cifras previas a la pandemia, el número de afiliados en el ámbito de Canarias se mantiene por debajo del dato de febrero de 2020, con 41.349 trabajadores menos (-5,05%), a diferencia del conjunto del país, que ha cerrado el mes de mayo con 16.992 personas más que en el segundo mes del pasado ejercicio (+0,09%), aunque conviene recordar que casi un 3% de los afiliados a nivel nacional se encuentra aún en situación de Erte (542.142 personas). En cualquier caso, este resultado vuelve a poner de manifiesto la mayor vulnerabilidad de Canarias ante la incidencia del COVID-19 y las medidas adoptadas para su contención.

Reacción del Gobierno

El viceconsejero de Empleo del Gobierno de Canarias, Gustavo Santana, percibe un “cambio de tendencia” hacia una evolución favorable del mercado laboral al analizar los datos del paro correspondiente a mayo.

“Con toda la prudencia del mundo, por la dimensión de la crisis sanitaria, todos los indicadores muestran un carácter positivo con respecto al mes anterior por primera vez en toda la serie histórica desde el inicio de la pandemia de Covid-19”, valoró Gustavo Santana antes de calificar la mejoría laboral como “un paso más, hacia adelante, para continuar en la senda paulatina de la recuperación, en la que confiamos lograr datos más fiables durante el segundo semestre del año”.

En opinión del viceconsejero autonómico, “los datos positivos responden tanto a una disminución de las restricciones sanitarias y a un aumento de la movilidad personal, aunque todavía se mantiene limitada en comparación con los términos anteriores a la enfermedad por coronavirus, como al descenso tan importante de las personas trabajadoras incluidas en un expediente de regulación temporal de empleo (Erte), producto del último acuerdo alcanzado en el marco del diálogo social estatal”.

 

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
02 junio, 2021 - 1:10 pm
  • EMPLEO
  • Canarias
  • empleo
  • Gustavo Santana
  • Paro
  • patronal
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • EMPLEO

Paro baja en Canarias un 9% hasta los 20.699 demandantes

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 9:51 am
04 octubre, 2021
Mejoran el sector servicios, las artes escénicas, la construcción y el inicio del curso escolar. En un año, el desempleo ha disminuido en un 16% (-40.722)
  • EMPLEO

Empresas formativas reclaman más fondos para cualificar a trabajadores y parados

Espiral21
Espiral21 - 8:30 am
04 octubre, 2021
El presidente de la patronal Cecap Canarias, José Antonio Newport, advierte de que la reducción prevista de un 30% de los fondos para formación mermará la recuperación del mercado laboral canario
  • EMPLEO

Paro baja en Canarias por el tirón turístico de agosto

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 10:16 am
02 septiembre, 2021
La mejora del mercado laboral sería transitoria si no mejoran las reservas alojativas para otoño e invierno. Un tercio de los hoteles isleños sigue cerrado
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies