EL HUB: Vehículos: Rentacar compensa la caída de particulares en junio, según Fredica
EL HUB: HiperDino sortea hasta 1.000 euros cada día durante el mes de julio
EL HUB: Guaguas licita 16 proyectos por 7,6 millones de Next Generation
EL HUB: Crisis en el INE por la pérdida de confianza del presidente, que dimite en el cargo
EL HUB: Plátano: Teodoro Sosa apela a la alianza pública en la asamblea de Llanos de Sardina
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (730)
    • Aquí Europa (416)
    • Aquí Miradas (196)
    • Turismo (571)
    • Alimentación (392)
    • Arte-Cultura (239)
    • Política (564)
    • Puertos (250)
    • Europa (71)
    • África (261)
    • América (69)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1532)
    • Nadia Jiménez Castro (547)
    • Espiral21 (3420)
    • Redacción LPA (3100)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (509)
    • Miguel Suárez (734)
    • Maria Maggiore (293)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (127)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (730)
    • Aquí Europa
      (416)
    • Aquí Miradas
      (196)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Construcción, uno de los sectores más castigados por la crisis.

Constitucional tumba la plusvalía municipal

La liquidación por incremento del valor de los inmuebles reporta 2.500 millones de euros anuales a las arcas municipales

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
26 octubre, 2021 - 5:20 pm
  • Justicia
  • Constitucional
  • Plusvalías

Tribunal Constitucional (TC) tumba la plusvalía municipal.

Después de varias sentencias desde 2017, que anularon este impuesto para cuando hay pérdidas o no hay incremento de valor, el Pleno ha declarado inconstitucional el método de cálculo de la base imponible, lo que supone la liquidación definitiva del impuesto.

El impuesto recauda cerca de 2.500 millones al año.

En concreto, la nota que ha difundido dice que declara la “intangibilidad” de situaciones “firmes” anteriores a la sentencia, lo que significa que no afectará a resoluciones firmes ni a quienes no hayan recurrido. Esto último, sin embargo, puede tener mucho más impacto de lo que parece ya que quienes hayan autoliquidado el impuesto tendrían los últimos cuatro años no prescritos para recurrir. En cambio, cuando haya habido liquidación administrativa, se tendría sólo un mes hasta la sentencia, según fiscalistas consultados.

Esto sería así porque una autoliquidación no se puede considerar un acto “firme”, al contrario de la liquidación administrativa.

Se trata de un impuesto de titularidad municipal. La mayoría de los ayuntamientos opta por la fórmula de autoliquidación, de manera que el contribuyente calcula la cuota tributaria. En los casos de liquidación administrativa, es el municipio el que realiza el cálculo, es decir, el acto administrativo, una vez que el contribuyente aporta el expediente.

El impuesto se fija de forma automática, multiplicando el valor catastral del suelo de cada inmueble por unos coeficientes establecidos en la orden municipal de cada Ayuntamiento en función de los años de tenencia del inmueble. De esta manera, siempre saldrá a pagar incluso aunque se haya vendido con pérdidas, de ahí la polémica.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
26 octubre, 2021 - 5:20 pm
  • Justicia
  • Constitucional
  • Plusvalías
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Justicia

Vía libre para el juicio oral de los seis encausados en ’18 Lovas’

Espiral21
Espiral21 - 1:30 pm
14 junio, 2022
La Audiencia de Las Palmas desestima los recursos de apelación presentados por los encausados en el caso de prostitución de menores de Gran Canaria
  • Justicia

Sanidad remite a Fiscalía el caso de las mascarillas

Espiral21
Espiral21 - 12:31 pm
02 junio, 2022
El SCS recibe los informes de la Agencia Tributaria Canaria que apuntan a la posible insolvencia punible de RR7, que debería al Gobierno 4,8 millones de euros
  • Justicia

Detenido el interventor del Cabildo de GC por presunta corrupción

Espiral21
Espiral21 - 12:56 pm
27 abril, 2022
La Policía practica registros en Política Territorial y detiene a otras cuatro personas relacionadas con la organización de las Jornadas del Paisaje. Inés Miranda y Rafael Pedrero siguen denunciados
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies