EL HUB: Fedeport prioriza la descarbonización de los puertos
EL HUB: Patronal pide al Comisionado del REF garantías jurídicas y ayuda al transporte
EL HUB: Teléfonica plantea un ERE que afectaría a 2.500 trabajadores
EL HUB: 'Listo para comer' recupera los encargos de Navidad con novedades
EL HUB: María Méndez suple a Paco Moreno en RTVC
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (905)
    • Aquí Europa (530)
    • Aquí Miradas (263)
    • Turismo (619)
    • Alimentación (455)
    • Arte-Cultura (287)
    • Política (703)
    • Puertos (322)
    • Europa (87)
    • África (297)
    • América (91)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1592)
    • Nadia Jiménez Castro (624)
    • Espiral21 (4676)
    • Redacción LPA (3525)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (661)
    • Miguel Suárez (953)
    • Maria Maggiore (384)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (188)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (905)
    • Aquí Europa
      (530)
    • Aquí Miradas
      (263)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Gabriel Mato, a la derecha, con los representantes canarios en Bruselas.

Consignatarios y estibadores evalúan los derechos de emisión

Un grupo del Puerto de Las Palmas se reúne en Bruselas con Gabriel Mato. La misiva estaba formada por Carmen Moreno, Jaime Cabrera, Luis Padrón o Maxi Díaz

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
09 noviembre, 2023 - 9:34 am
  • Puertos
  • Clima
  • Consignatarias
  • Emisiones
  • Estibadores
  • Mato

Un grupo de representantes de los consignatarios y estibadores de la provincia de Las Palmas se reunió con miembros de la Dirección General de Acción por el Clima de la UE para solicitar que se pongan en marcha medidas que sirvan para reducir el impacto del nuevo Reglamento de derechos de emisión sobre la actividad del sector y, por tanto, sobre la economía de Canarias.

La reunión, promovida por el eurodiputado del Partido Popular, Gabriel Mato, tuvo lugar con la responsable de la Dirección General Clima B-Carbon Markets & Clean Mobility, Beatriz Yordi. Contó con la participación de Jaime Cabrera y Carmen Moreno, de la Asociación de Consignatarios y Estibadores de Las Palmas (Asocelpa); Maximiliano Díaz y Pedro Cazón, de la Asociación Sindical de Estibadores Portuarios de Las Palmas (Asep), y Luis Padrón, presidente de la Cámara de Comercio Industria y Navegación de Gran Canaria y miembro del consejo de administración de la Autoridad Portuaria.

Tras la reunión, la directora general Beatriz Yordi se comprometió a hacer un análisis de las posibles consecuencias negativas de la aplicación de la directiva para, en su caso, proceder a su revisión y posterior modificación. Yordi también sugirió que parte de los 55.000 millones de euros que supondría los derechos de emisión, de los cuales 5.000 corresponden a España, puedan ser utilizados en beneficio de Canarias en distintos ámbitos que estén relacionados con el Pacto Verde Europeo.

Los consignatarios y estibadores expusieron a Beatriz Yordi que la aplicación del Reglamento de Derechos de Emisión sobre el transporte marítimo puede hacer que Canarias desaparezca de las cadenas y rutas de suministro internacionales, al afectar gravemente a la conectividad de los puertos canarios.

Explicaron que la condición de ultraperificidad de Canarias implica un gasto extra por el pago de las emisiones que convertirían en insalvable la distancia con el continente europeo. Incidieron en que la competencia de los puertos del Archipiélago son los de la costa Atlántica de África Occidental, que ya están exentos de cualquier pago de emisiones, por no aplicarse la normativa europea en esos territorios.

En detalle, confirmaron que el transbordo internacional supone el 89% de la actividad y que se caracteriza por su alta volatilidad y fácil recolocación, por lo que la pérdida de rutas internacionales impactarían directamente en la balanza comercial de Canarias, tanto desde el punto de vista de las importaciones como de las exportaciones.

Asimismo, trasladaron a Beatriz Yordi el incremento de los costes al que se vería enfrentado el abastecimiento de Canarias, además de que habría que utilizar el transporte aéreo en el caso de los productos perecederos procedentes de terceros países, con la consiguiente subida de costes y de emisiones.

La afección a la generación de empleo vinculado a los puertos, la reducción de la actividad de estiba o la marcha atrás en determinadas inversiones previstas en las terminales de transbordo, fueron otros de los perjuicios que se trasladaron a las instituciones europeas.

También tuvo lugar un encuentro con la jefa de la delegación de la Cámara de Comercio de España en Bruselas, Pilar Ruiz, con quien se compartió los mismos datos y preocupación sobre esta materia.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
09 noviembre, 2023 - 9:34 am
  • Puertos
  • Clima
  • Consignatarias
  • Emisiones
  • Estibadores
  • Mato
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Puertos

MSC renuncia a Valencia en pleno lío del procés

Espiral21
Espiral21 - 11:51 pm
13 noviembre, 2023
Grupos de presión barceloneses anhelaban los servicios de logística proyectados por la naviera en la capital del Turia
  • Puertos

Maersk vaticina la caída de los fletes al despedir a 10.000 trabajadores

Victor Darmet
Victor Darmet - 7:00 pm
03 noviembre, 2023
La naviera danesa se desploma un 17%. El beneficio del tercer trimestre cae un 94% hasta situarse por encima de los 500 millones de euros
  • Puertos

Suministradores marítimos celebran en GC su cumbre anual

Espiral21
Espiral21 - 9:13 am
17 octubre, 2023
Cuenta atrás para el inicio de Impa Las Palmas-2023, con la asistencia de más de 100 operadores internacionales, bajo la organización de Provicanarias
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies